Una corrida de US$ 315 millones para ser sede de los Juegos Panamericanos 2027

Nuestro país continúa firme como candidato a albergar la competencia multidisciplinaria más importante del mundo. Y la decisión se conocerá en una semana más.

Image description

Tras la exitosa realización de los Juegos Odesur Asunción 2023, y aguardando que lo mismo suceda con los Panamericanos Junior a realizarse en 2025, Paraguay se encuentra a solo días de conocer si será además sede de los Juegos Panamericanos 2027.

Al igual que Perú, Paraguay es uno de los candidatos oficiales, por lo que la decisión del ente organizador del evento deportivo, Panam Sports, se dará a conocer el próximo 12 de marzo a través de sus cuentas oficiales.

Importante inversión

Ahora, de confirmarse a Paraguay como sede, el Comité Olímpico Paraguayo (COP) tendrá que realizar una inversión de US$ 315 millones para albergar semejante evento que es seguido muy de cerca en todo el mundo.

Sobre el tema, Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo, se mostró ansioso por una confirmación de Paraguay. “Estamos ansiosos y positivos. La ciudad de Asunción es una candidatura muy fuerte por lo que ya se hizo y por el legado que está dejando al país y al deporte nacional”, expuso.

Villa panamericana y 7.000 atletas

Según agregó el propio Pérez, en los Juegos Odesur 2022, la inversión realizada fue de unos US$ 78 millones, lo que a su vez generó una ganancia de US$ 263 millones. Además, la organización ya se encuentra trabajando en la construcción de una villa panamericana, en Mariano Roque Alonso.

“Estamos trabajando ya sobre el proyecto con el Ministerio de Vivienda, una villa con 1.650 departamentos que sin duda ayudará a toda la zona y luego será para el pueblo”, acotó.

Por otra parte, los Juegos Panamericanos 2027 traerían al Paraguay un total de 7.000 deportistas de 41 países, esto sumado a cerca 2.800 oficiales (entrenadores y componentes de equipos), 1500 árbitros y una cantidad también importante de público. “En 2022 tuvimos 70 mil personas y no quiero exagerar, pero creo que podríamos sobrepasar bastante esos números”, sentenció. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.