A días de ExpoNegocios 2025: el evento empresarial que marcará el rumbo de los negocios en la región

Next PTF anuncia la 21ª edición de ExpoNegocios, el evento empresarial más importante del país, que está a contados días de su realización. Los días 24 y 25 de septiembre, de 08:30 a 18:30 horas, el Centro de Eventos de la Torre 1 del Paseo La Galería será testigo de dos jornadas que prometen transformar el panorama de los negocios.

 

Image description

ExpoNegocios regresa en menos de una semana con el objetivo de conectar, brindar herramientas e inspirar a empresarios con conocimientos en ventas, marketing, liderazgo, innovación y tendencias. Esta edición contará con la presencia de más de 20 conferencistas nacionales e internacionales, consolidándose como un espacio fundamental para el networking y la capacitación empresarial.

Una Experiencia Inmersiva y de Networking Única: ¡A Días del Gran Encuentro!

"ExpoNegocios se ha consolidado como el espacio donde el conocimiento y la acción se encuentran. Cada año curamos cuidadosamente el contenido y seleccionamos conferencistas que no solo destacan por su trayectoria, sino por su capacidad de generar impacto en quienes lideran empresas, organizaciones y proyectos de todo el país", expresó Selene Rojas, directora de Next PTF, consultora organizadora del evento.

"Este 2025, vamos a tener el honor de recibir a Luis Lacalle Pou en ExpoNegocios. Llega después de cerrar su mandato como presidente de Uruguay (2020–2025), y lo hace siendo reconocido como el presidente más popular de América Latina." mencionó Tina Acosta, directora de Next PTF, firma organizadora del evento.

Desde sus inicios, ExpoNegocios ha construido una trayectoria sólida y transformadora: 274 conferencistas han pasado por el escenario, provenientes de 21 países, incluyendo a 3 presidentes de la región y exponentes de marcas líderes globales como Google, Amazon, Tesla, Disney, Airbnb, Netflix, Coca-Cola, entre otras. La plataforma ha impactado a más de 10.000 empresarios y ejecutivos, convirtiéndose en una referencia regional para quienes lideran el futuro de los negocios.

Luis Lacalle Pou, Expresidente de Uruguay (2020-2025), Aportará su Visión en ExpoNegocios 2025

Reconocido por su estilo liberal, capacidad de diálogo y enfoque estratégico, Luis Lacalle Pou compartirá su visión sobre libertad, liderazgo y reformas estructurales, con especial énfasis en cómo construir consensos, liderar coaliciones políticas y aplicar políticas públicas exitosas en contextos complejos. Su presencia busca atraer a tomadores de decisiones interesados en modelos de liderazgo efectivos, gobernanza moderna y transformación institucional, con lecciones extrapolables al ámbito corporativo.

La edición 2025 girará en torno a temáticas como la escalabilidad de negocios, la transformación digital, el propósito organizacional y la sostenibilidad, las ventas en entornos digitales, la cultura de la influencia y el branding, la inteligencia artificial en espacios creativos, la inteligencia artificial desde la filosofía, y las estrategias de omnicanalidad para empresas en evolución, entre otras propuestas que responden a los desafíos actuales del mundo empresarial.

Pases y Contacto: ¡Asegura tu Lugar en el Evento del Año!

Pases disponibles: Los interesados pueden adquirir sus entradas vía WhatsApp al +595 986 203 535 o al +595 984 967 700. El pase full: US$ 499 (fase tres), pase Transferible: US$ 699 (fase tres). El pase transferible permite que una persona diferente asista cada día del evento.

Sudameris se suma a la 21ª edición de ExpoNegocios, con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo de sus clientes y brindarles beneficios exclusivos ofrece hasta 10 cuotas sin intereses en la compra de entradas con tarjetas de crédito, una propuesta diseñada para facilitar el acceso a esta experiencia de alto nivel.

De esta manera, Sudameris, en línea con su visión de acompañar al crecimiento del ecosistema empresarial, se enorgullece de ser parte de esta plataforma que potencia a los negocios y proyecta nuevas oportunidades para el desarrollo profesional y organizacional.

Para más información, contactar a Rebhecka de Lemos: +595 984 382 008 comunicacion@debroca.com

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.