Abril cerró con 0,4% de inflación: ¿qué productos subieron más de precio y por qué?

En el mes de abril, los productos que más aumentaron de precio fueron los distintos tipos de carne, así como productos lácteos, frutas, panificados, pescados, café y chocolate. De esta manera, la inflación del mes pasado fue del 0,4%.

Image description

El Banco Central del Paraguay dio a conocer los resultados de la inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), correspondiente al mes de abril. Atendiendo al resultado mensual, el valor acumulado de la inflación se ubicó en 3%, por encima del 2,8% verificado en el mismo periodo del año 2024, mientras que la variación interanual fue del 4%.

La inflación del mes de abril de 2025 estuvo explicada por incrementos de precios, principalmente en la agrupación de alimentos, los bienes durables y ciertos servicios de la canasta. Este resultado fue parcialmente atenuado por disminuciones de precios observadas en los combustibles para rodados.

En el segmento de alimentos se destacaron los incrementos en productos como la carne vacuna y sus sustitutos (carne de aves y menudencias vacunas), así como en productos lácteos, frutas, panificados, pescados, café, chocolate, entre otros.

Con relación a la carne vacuna, agentes del sector mencionan que las intensas lluvias registradas en el Chaco dificultaron el transporte de animales hacia los frigoríficos, provocando una escasez de oferta para la faena. Esta situación, sumada al aumento de la demanda en vísperas de la celebración del Día del Trabajador, impulsó los precios al alza en el mercado local y contribuyó a consolidar las subas en los distintos cortes vacunos.

Por su parte, los productos sustitutos, como la carne de aves, también han experimentado incrementos de precios debido a un efecto de arrastre (o sustitución) por la mayor demanda de estos productos.

En cuanto a los productos lácteos, al igual que el mes anterior, se observaron subas en los precios de la leche líquida, leche en polvo, yogures, queso Paraguay y otros derivados. Según referentes del sector, esta evolución está vinculada al incremento de los costos de producción y a una menor oferta local, factores que tienden a coincidir con patrones estacionales propios de esta época del año y que repercuten en los precios finales al consumidor.

En la agrupación de bienes durables de origen importado se registraron aumentos en productos como automóviles, biciclos, equipos telefónicos y electrodomésticos. Otros bienes y servicios que también presentaron variaciones al alza incluyen prendas de vestir, calzados, productos farmacéuticos y artículos de higiene personal.

En cuanto a servicios, se destacaron aumentos en restaurantes, alojamiento en hoteles y paquetes turísticos. Finalmente, los combustibles contribuyeron a atenuar el resultado tras disminuciones observadas en el gasoil común, gasoil aditivado, nafta común y nafta súper.

Variación en bienes, servicios y rentas

La inflación de los bienes de la canasta en el mes de abril de 2025 fue del 0,5%, inferior a la tasa del 1,1% observada en el mismo mes del año anterior. Así, la inflación acumulada en el año asciende al 3,9%, mayor al 3,7% verificado en el mismo periodo del año pasado. Con este resultado, la inflación interanual asciende a una tasa del 4,3%, por debajo de la tasa del 4,9% observada en el mes anterior, y también menor a la tasa del 4,5% registrada en abril del año pasado.

En cuanto al segmento servicios y renta, la inflación mensual se ubicó en 0,1%, inferior a la variación del 0,2% registrada en el mes de abril de 2024. Con este resultado, la inflación acumulada del año asciende al 1,5%, mayor a la tasa del 1,3% verificada en el mismo periodo durante el año 2024.

Por su parte, la inflación interanual registra una tasa del 3,4 %, inferior al resultado del 3,5% observado en el mes anterior, pero por encima de la tasa del 3,2% obtenida en el mes de abril del año 2024.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos