Antonio Marcondes: “Paraguay se perfila como un destino estratégico para la inversión brasileña”

El grado de inversión alcanzado por Paraguay abre nuevas oportunidades, considera Antonio Marcondes, embajador de Brasil en Paraguay. Subraya la economía dinámica, fundamentos sólidos y estabilidad como atractivos para los extranjeros.

Image description

En el caso de Brasil, la colaboración con Paraguay no solo fortalecerá ambas economías, sino que también permitirá el desarrollo de mercados para productos paraguayos en Brasil y viceversa. “La expectativa es clara: Paraguay se perfila como un destino estratégico para la inversión brasileña”, sostiene el embajador de Brasil.

En este contexto, la Embajada de Brasil en Paraguay oficializó su apoyo al mayor evento de negocios entre ambos países, la 15º edición de la Expo Paraguay Brasil 2024, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), a realizarse los días 7 y 8 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol, bajo el lema “Mujeres en el Mundo de los Negocios”, que tiene como objetivo potenciar la colaboración bilateral.

"La Embajada de Brasil en Paraguay ha estado apoyando esta exposición desde sus inicios, ya que se trata de un evento de gran relevancia que reúne tres elementos clave: empresarios, un enfoque sólido en inversiones y un fuerte énfasis en el conocimiento”, señala Marcondes.

Este año, la rueda de negocios —uno de los pilares más importantes de la expo—, será coordinada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), que refuerza la capacidad de generar nuevas oportunidades comerciales y de colaboración entre los actores clave del mercado.

El diplomático insta a las empresas a aprovechar y participar en esta edición, ya que el espacio reunirá a personas interesadas en hacer negocios. “Los asistentes podrán conectar con potenciales compradores, tanto de productos paraguayos como brasileños.

A menudo, pequeñas y medianas empresas carecen del impulso necesario, a pesar de contar con productos de calidad, conocimiento y posibilidades de inversión”.

En la actualidad, los desafíos comerciales entre Paraguay y Brasil se están abordando mediante un enfoque colaborativo que resalta la importancia de sus lazos amistosos.

Ambos países disfrutan de un momento de alineamiento político y visiones comunes, lo que potencia su relación, asegura Marcondes. “Más allá de la cercanía geográfica, ambas naciones demuestran un interés genuino por el bienestar del otro, donde el desarrollo positivo en uno de ellos repercute favorablemente en el otro, evidenciando que su relación va más allá de la mera vecindad”.

Apex-Brasil estará en la Expo Paraguay Brasil 2024

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), que se dedica a promover productos y servicios brasileños en el extranjero, así como a atraer inversiones en sectores clave de la economía, será parte de la Expo Paraguay Brasil con un importante espacio

Apex apoya a 12.000 empresas en 80 sectores de la economía brasileña, que a su vez exportan a alrededor de 200 mercados.

Junio Dantas, director de la CCPB y coordinador general de la Expo Paraguay Brasil, resalta que el acuerdo con la Embajada de Brasil en Paraguay, la convierte en uno de los principales patrocinadores del evento. Este apoyo es una de las iniciativas más significativas a lo largo de los años. “Esto destaca la magnitud del evento, consolidado como la principal plataforma de negocios entre ambos países, y la segunda rueda de negocios más importante del país”, afirma.

La expo contará con un área de exposiciones que reunirá a más de 130 expositores. Asimismo, se habilitará un pabellón de startups en el que varias empresas presentarán sus proyectos en una competición, según Dantas. Añade: también ofreceremos un programa de conferencias de altísimo nivel. Los asistentes podrán disfrutar de eventos culturales, incluyendo un espacio dedicado a las artes, así como el famoso campeonato de Caipirinha, que se llevará a cabo durante los dos días del evento”.

Además del apoyo de la Embajada de Brasil en Paraguay, igualmente se sumaron otras importantes entidades como el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Rediex, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), entre otras más.

Para esta edición de la Expo Paraguay Brasil, se espera la participación de aproximadamente 600 empresas, superando las 489 del evento en el 2023. La proyección de negocios generados asciende a más de US$ 210 millones.

Más informaciones en el 0976 983 881 o pueden inscribirse directamente ingresando a http://www.expoparaguaybrasil.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.