Balanza comercial acumula a mayo déficit de US$ 538,4 millones

El Banco Central del Paraguay reportó que, de enero a mayo de 2025, las exportaciones totales alcanzaron US$ 6.499,9 millones, en tanto que las importaciones totales sumaron US$ 7.038,3 millones. Como resultado de estos flujos, el saldo del comercio exterior cerró con un déficit de US$ 538,4 millones, superior al saldo rojo observado en el mismo periodo del año pasado.

Image description

Las exportaciones totales registraron una reducción del 9,1% respecto a los US$ 7.154,0 millones observados a mayo del año anterior. Las exportaciones registradas representaron el 69,8% del total, con un valor de US$ 4.534,9 millones, un 8,4% inferior al valor acumulado a mayo de 2024. Las reexportaciones, que aportaron el 24,0% del total, alcanzaron los US$ 1.563,0 millones, reflejando una reducción del 13,7 %. Por su parte, las otras exportaciones, con una participación del 6,2%, mostraron un incremento del 2,4%, situándose en US$ 402,0 millones.

Al analizar el comportamiento de las exportaciones registradas en valores, por niveles de procesamiento, se observó que los productos primarios, a mayo de 2025, ascendieron a US$ 1.614,6 millones, un 21,0% inferior con respecto al mismo periodo del año anterior. El producto de mayor incidencia negativa fue la soja, compensado en parte por la incidencia positiva del trigo, el maíz y el arroz.

Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) registraron un incremento del 3,3% con respecto al valor registrado a mayo de 2024, alcanzando US$ 1.759,9 millones, con una incidencia positiva en el total de las exportaciones registradas. Este comportamiento se explicó, principalmente, por los mayores envíos de carne y menudencia bovina y, en menor medida, por los envíos de aceite de soja. Las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) alcanzaron un valor de US$ 695,4 millones, con un aumento del 2,7% con respecto a los niveles registrados a mayo de 2024. Este aumento respondió, esencialmente, a los mayores envíos de hilos, cables y demás conductores, y de aluminio y sus manufacturas.

Por su parte, las exportaciones de combustibles y energía registraron una caída del 11,9%, alcanzando un valor de US$ 464,9 millones.

Al quinto mes de 2025, Argentina fue el principal destino de las exportaciones registradas, alcanzando los US$ 1.640,9 millones. Brasil ocupó el segundo lugar, con compras por un valor de US$ 1.337,0 millones, registrando una disminución del 8,9%. Chile ocupó el tercer lugar en importancia, con un valor que ascendió a US$ 356,1 millones, mostrando una reducción del 9,5%.

Importaciones

Las importaciones totales al mes de mayo de 2025 alcanzaron US$ 7.038,3 millones, 4,5 % más que los US$ 6.733,1 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Las importaciones registradas representaron el 97,3% del total, alcanzando un valor de US$ 6.851,2 millones, un 5,4% superior con respecto al valor a mayo de 2024, mientras que las otras importaciones representaron el 2,7% restante, por un valor de US$ 187,1 millones, con una reducción del 18,8% con respecto al valor a mayo del año pasado.

Al analizar el comportamiento de las importaciones registradas en valores por niveles de procesamiento, se observó que los productos primarios, al mes de mayo de 2025, ascendieron a US$ 117,6 millones, representando un incremento del 14,9% respecto al mismo periodo del año anterior. El producto de mayor incidencia positiva fue el resto de hortalizas y legumbres sin elaborar.

Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) presentaron un incremento del 11,9%, alcanzando US$ 480,0 millones. Este comportamiento estuvo explicado, principalmente, por las mayores importaciones de carne y menudencia bovina, así como de pastas alimenticias y productos de panadería.

Las importaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) alcanzaron un valor de US$ 5.523,3 millones, con un aumento del 9,0% con respecto a los niveles registrados a mayo de 2024. Este incremento respondió, principalmente, a mayores compras de máquinas y aparatos eléctricos, y objetos destinados al uso electrónico y sus partes.

Las importaciones de combustibles y lubricantes se redujeron en 19,1%, alcanzando un valor de US$ 730,4 millones. Esta reducción se explica por las menores compras de gasoil, así como de naftas, que disminuyeron en 22,3% y 17,9% con respecto al valor registrado a mayo de 2024, respectivamente.

A mayo de 2025, China fue el principal país de origen de nuestras importaciones, equivalente a US$ 2.450,1 millones. En segundo orden de importancia aparece Brasil, con un monto de US$ 1.525,5 millones. Estados Unidos ocupa el tercer lugar, con 6,1% de participación en el total importado. El valor importado ascendió a US$ 414,7 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.