El Índice de Situación Económica (ISE) retrocedió a 32,42 puntos, evidenciando una percepción más negativa sobre la coyuntura actual frente al mes anterior (33,80) y al mismo periodo de 2024 (41,04). En contraste, el Índice de Expectativas Económicas (IEE) alcanzó 63,17 puntos, lo que refleja un leve repunte mensual de 1,63 puntos, aunque aún está 5,41 puntos por debajo del registro interanual.
La predisposición de los hogares a ahorrar también se redujo, con un 18,25% de encuestados que manifestaron tener esa posibilidad, un punto porcentual menos que en junio y dos puntos por debajo del año anterior.
En cuanto a la compra de bienes durables, se observaron leves mejoras mensuales en la disposición para adquirir casas, automóviles y motocicletas, pero una caída en el caso de los electrodomésticos. Sin embargo, en la comparación anual todas las categorías mostraron retrocesos.
El informe señala que, pese a ciertos avances en las expectativas, la percepción general sigue condicionada por la debilidad en la evaluación de la situación económica actual y la menor disposición al ahorro y consumo de bienes durables.
Tu opinión enriquece este artículo: