Córdoba Day en Asunción: Oportunidades de inversión y expansión comercial con sectores estratégicos para Paraguay

El próximo jueves 3 de octubre, Córdoba mostrará todo su potencial productivo, comercial y turístico en la ciudad de Asunción, Paraguay, durante el Córdoba Day. En esta tercera edición participarán representantes de cámaras y sectores empresariales, universidades y funcionarios provinciales. El objetivo es posicionar a Córdoba en el mercado global, promoviendo sus productos, servicios y oportunidades de inversión.

En este nuevo Córdoba Day, una delegación multisectorial cordobesa se vinculará directamente con sus pares paraguayos, promoviendo el intercambio, la vinculación y las relaciones comerciales e institucionales, a través de presentaciones, rondas de negocios y experiencias culturales.

Para esta oportunidad, la comitiva cordobesa estará integrada por una representación multisectorial, que se conformó tras un análisis de oportunidades comerciales emergentes entre Córdoba y los países de destino.

Esto permitió identificar los sectores con mayores potencialidades para el desarrollo a partir de las ventajas y potencialidades del intercambio comercial entre Córdoba y Paraguay, con énfasis en sectores estratégicos para ambas regiones: maquinaria agrícola, economía del conocimiento, educación de posgrado, turismo médico, electricidad.

Así, se diseñó una agenda que prevé el desarrollo de diversas acciones concentradas en una jornada, donde representantes de los sectores públicos, privados y académicos de Córdoba expondrán las ventajas competitivas para impulsar acciones de comercio internacional, inversiones y promoción turística.

Además, y para fortalecer los lazos entre los asistentes, se compartirá una experiencia gastronómica y cultural, con degustación de productos típicos cordobeses.

Finalmente, se prevén reuniones por sectores para entablar relaciones entre sectores afines. Para el armado de la comitiva empresaria se tiene en consideración información provista por el Área de Inteligencia Comercial de ProCórdoba.

Los Córdoba Day son iniciativas del Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia ProCórdoba y la Agencia Córdoba Turismo, que en esta oportunidad contó con la ayuda y participación de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay, la Embajada Argentina en Asunción, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp) y la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft), con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI)

Cronograma

Córdoba Day Asunción

Jueves 3 de octubre desde las 8:50.

Hotel Crowne Plaza Asunción (Calle Cerro Corá 939, Asunción, Paraguay)

Delegación cordobesa: comitiva multisectorial integrada por autoridades provinciales y representantes de sectores empresariales de los siguientes rubros: maquinaria agrícola economía del conocimiento; educación de posgrado; turismo médico; electricidad.

La agenda del día incluirá: coffee y bienvenida institucional, presentación de la matriz productiva de Córdoba y su oferta exportable, presentación de la oferta turística de Córdoba, networking y mesas sectoriales, brunch y experiencia culinaria típica de Córdoba.

Actividad gratuita con cupos limitados. Inscripciones para empresas de Paraguay: clic aquí Por dudas o consultas comunicarse a mailto:[email protected] (Área de Promoción de Inversiones - Agencia ProCórdoba).

 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.