Después de una década, la Encuesta de Presupuestos Familiares renovará la canasta del Índice de Precios al Consumidor

El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Central del Paraguay (BCP) anunciaron el inicio de la VI Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2025-2026 para el próximo lunes 6 de octubre. La EPF es un operativo que permitirá actualizar la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y fortalecer el sistema de estadísticas económicas del país. La última se realizó en los años 2015/2016, hace 10 años.

Image description

La directora general de Producción Técnica Estadística del INE, Norma Medina, realizó una exposición sobre los aspectos metodológicos de la encuesta, acompañada por Elizabeth Lugo, jefa del Departamento de Encuestas Sociodemográficas y de Condiciones de Vida.

En representación del BCP participaron César Yunis, economista jefe; Gustavo Cohener, gerente de Estadísticas Económicas; y Guillermo Ortiz, director del Índice de Precios, quienes destacaron la relevancia del operativo para el seguimiento macroeconómico y la formulación de políticas públicas.

La EPF 2025-2026 permitirá conocer en detalle los patrones de ingreso y gasto de los hogares paraguayos, aportando datos fundamentales para el cálculo del IPC y las Cuentas Nacionales. La información servirá de base para establecer un nuevo año base del índice, adaptado a los actuales hábitos de consumo.

El operativo, que arrancará el día 6 de octubre, se extenderá durante 12 meses consecutivos, de octubre de 2025 a septiembre de 2026, y cubrirá 3.060 viviendas de Asunción y los distritos del departamento Central urbano: San Lorenzo, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, Capiatá, Limpio, Ñemby, Mariano Roque Alonso, Villa Elisa, Itauguá y Areguá.

Cada hogar seleccionado será visitado durante siete días consecutivos, periodo en el que se recopilarán los gastos diarios de sus miembros. 

Las personas del INE que participan en este operativo están claramente identificadas mediante:

  • Una credencial con los datos personales y código QR que permite direccionar al sitio web del INE, en el que se consignan los datos de cada una de las personas que trabajan en campo.
  • Chaleco gris oscuro con el logo del INE.
  • Se desplazan en vehículos contratados para el operativo que cuentan con un cartel que los identifica o con móvil institucional que lleva el logotipo institucional.

Entregan a cada hogar seleccionado una carta firmada por la Máxima Autoridad Institucional para la entrevista y en ella se describen los objetivos y otros detalles de la encuesta.

Por tercera vez, el INE lleva adelante la recolección de información para la Encuesta de Presupuestos Familiares, reafirmando su compromiso con la producción de datos estadísticos confiables y de calidad, esenciales para la toma de decisiones basada en evidencia y el fortalecimiento de las políticas económicas del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.