El PIB de Paraguay crece un 4,8% en el segundo trimestre de 2024 impulsado por la fuerte demanda interna

Según el último informe de Itaú Macro Lama, Paraguay sigue mostrando un crecimiento económico sólido en el segundo trimestre de 2024 (2T24), con un incremento interanual del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,8%, ligeramente inferior a la estimación mensual del PIB (IMAEP) que proyectaba un aumento del 5,1%. 

Image description

Los sectores clave como servicios (+6,2%), industria manufacturera (+5,8%), ganadería, silvicultura y pesca (+5,4%), y construcción (+4,7%) contribuyeron significativamente a este crecimiento. Sin embargo, el sector de electricidad y agua mostró una caída del 8,6%, debido al bajo nivel del río Paraná, afectando la producción hidroeléctrica.

Este desempeño positivo se atribuye principalmente a una demanda interna robusta, que creció un 6,8% interanual, impulsada por el consumo total (+6,1%) y la formación bruta de capital fijo (+8,6%). Las exportaciones de bienes y servicios también registraron un aumento del 8,6%, mientras que las importaciones crecieron un 14,1%, destacándose las compras de maquinaria, combustibles y equipo de transporte.

A pesar de este crecimiento, el Banco Central del Paraguay (BCP) se mantiene prudente y ha decidido mantener la tasa de interés en 6,00% por sexto mes consecutivo. La estabilidad de la inflación y la disminución de riesgos externos, como el descenso de los precios del petróleo y el inicio del ciclo de relajación de la Reserva Federal de los EE. UU., son factores clave en esta decisión. Se espera que el BCP reanude el ciclo de relajación monetaria a finales de 2024, siempre que las presiones en el mercado de divisas disminuyan.

Este panorama coloca al país en una posición favorable para cerrar el 2024 con un crecimiento del 4%, manteniendo una inflación controlada en torno al 4%, de acuerdo con el objetivo del BCP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.