El pitch como capital: el libro que revela cómo transformar una buena idea en inversión y crecimiento

(Por BR) En el ecosistema emprendedor, hay una verdad que se repite con frecuencia: no alcanza con tener una gran idea si no se sabe comunicar. En ese sentido, José Medina, CEO de Space Latam decidió escribir Domina el Arte del Pitch, un libro que se plantea como guía práctica y directa para quienes buscan mejorar sus habilidades de comunicación.

Image description

La obra cuenta con el respaldo de Brian Tracy, reconocido empresario, orador y autor de más de 80 libros, incluidos los bestsellers La Psicología de las Ventas y ¡Tráguese ese sapo!. Este apoyo internacional resalta la relevancia del libro, que ofrece un método sencillo y accesible para presentar proyectos ante inversionistas, clientes o audiencias de todo tipo.

En sus páginas, el libro recorre desde cómo presentar una idea ante potenciales socios, aliados, clientes e inversionistas, hasta cómo estructurar una presentación de manera clara y convincente. También incluye técnicas de oratoria, recursos prácticos para manejar los nervios y consejos para conectar emocionalmente con la audiencia, convirtiéndose en una guía integral para quienes necesitan comunicar con impacto.

Medina conoce de cerca los desafíos que enfrentan los emprendedores. “Hace años que trabajo en el ecosistema y estuve en las dos partes: fui emprendedor de base tecnológica y también formé a otros emprendedores. Allá por 2012 me sumé a Startup Weekend, una organización que organiza eventos de innovación y emprendimiento, primero en Buenos Aires y hasta 2017 liderando actividades”, recordó.

En aquellos espacios de formación, Medina notaba una dificultad recurrente: los emprendedores no lograban transmitir con claridad el valor de sus proyectos. “En los eventos se presentaba frente a jurados o inversores y siempre había una carencia. Aunque los capacitadores los apoyábamos, la comunicación quedaba incompleta. Algunos fallaban en los números, otros en el storytelling, la estructura o el diseño. Siempre faltaba algo.”

La situación era aún más notoria en los perfiles técnicos. Ingenieros o profesionales con gran dominio en sus áreas, pero con dificultades para comunicar en escenarios básicos, como el famoso elevator pitch. “Con emprendedores técnicos vimos que ya desde etapas tempranas, en la preincubación, costaba mucho sintetizar en un par de frases qué hacían y por qué importaba. Por eso tuvimos que incorporar varias instancias de capacitación en comunicación antes de llegar a las presentaciones finales.”. Muchos emprendedores, según Medina, “se van por las ramas en vez de decir específicamente qué están vendiendo”.

Frente a esa necesidad, Medina decidió diferenciar su libro de otros títulos sobre el tema. “Lo que distingue a Domina el Arte del Pitch es que es una guía práctica. Es directo al punto. Vos abrís el libro y tenés pasos concretos: A, B, C. Lo seguís y podés aplicar de inmediato lo que aprendiste.”

A diferencia de otros best sellers internacionales, como Pitch Anything, que abordan la psicología de la negociación o la estrategia de ventas, el libro de Medina “va al hueso”. Explica cómo se arma un pitch, cuáles son sus estructuras y qué herramientas concretas se pueden usar. El objetivo es que cualquier emprendedor, sin importar su experiencia previa, pueda construir un mensaje claro y convincente.

Incluso, el libro incorpora recursos digitales. “Incluye espacios para ejercicios y códigos QR que llevan a plantillas descargables. Eso permite que el lector no se quede solo en la teoría, sino que practique y personalice su pitch en la computadora, ahorrando tiempo.”

El libro desglosa distintos tipos de pitch según el contexto. Desde la presentación personal como profesional, hasta la exposición frente a potenciales socios, patrocinadores, inversores, concursos o clientes. Cada escenario requiere matices distintos, pero todos parten de la misma base: claridad, síntesis y confianza.

Además de estructuras prediseñadas de presentaciones para quienes no dominan el diseño gráfico; técnicas de oratoria aplicadas al pitch, enfocadas en perder el miedo a hablar en público y ganar confianza; tips sobre presentaciones iniciales de ventas, pensados para etapas tempranas donde cada interacción con un cliente cuenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.