Goldman Sachs destaca fundamentos económicos de Paraguay y espera que otra calificadora le otorgue el grado de inversión

Goldman Sachs, en su último Credit Strategy Research, destacó los fundamentos económicos de Paraguay y calificó a nuestro país como una "estrella en ascenso". Recordaron el grado de inversión otorgado por la agencia Moody’s, pero afirman que sería necesario que otra calificadora también dé ese mismo paso.

Image description

El informe relata que el 26 de julio, Moody’s otorgó a Paraguay su primera calificación de grado de inversión, elevando su calificación a Baa3. “Esta actualización es un hito importante para el país, aunque aún necesita que otras agencias de calificación, como S&P y Fitch, le otorguen una calificación similar para ser considerado oficialmente una estrella en ascenso”, dice el texto. Actualmente, ambas agencias mantienen a Paraguay en BB+.

El grupo describe a Paraguay como un país mundialmente conocido por su moneda, el guaraní, y comenta que contamos con bonos en circulación por un valor de US$ 6.300 millones, lo que representa el 1,8% del índice soberano de Latinoamérica y el 0,6% del índice soberano de mercados emergentes globales.

Además, señalan que Paraguay se proyecta para crecer un 3,8% en 2024, un dato que supera el promedio regional ponderado por PIB del 2%. “Este sólido crecimiento se acompaña de una menor carga de deuda en comparación con sus pares; la relación de deuda pública a PIB de Paraguay es del 43%, frente al 58% y 56% de los países medianos calificados BB y BBB, respectivamente”, añaden.

También mencionan en el texto que las reservas internacionales se sitúan en el 20% del PIB y permanecen alineadas con los países medianos de mercados emergentes que tienen calificaciones BB y BBB, con un 18% y un 19%, respectivamente.

“En lo que va del año, los bonos soberanos de Paraguay superaron al índice general de grado de inversión de mercados emergentes. Esta tendencia de sobre rendimiento es respaldada por los robustos fundamentos económicos del país”, complementan.

Para el economista Alfredo Pereira, la indicación de Goldman Sachs sobre la necesidad de que otra calificadora también otorgue el grado de inversión es acertada. “Básicamente, los inversores institucionales empiezan a buscar oportunidades de inversión cuando hay buena calificación de dos calificadoras. Por lo general, el capital que llega es superior a los US$ 200 millones", agregó.

Igualmente, aclara que las empresas no toman decisiones apresuradas, al menos de esa magnitud, a diferencia de las compras de bonos soberanos o de los bonos de empresas nacionales que cotizan en el exterior. Actualmente, la cantidad de empresas paraguayas que cotizan en la bolsa de Nueva York no supera las tres compañías.

Respecto a los puntos básicos de ajuste, Pereira manifestó que habría que ver si los bonos paraguayos cotizan mejor, atendiendo a que hace tiempo se manejaban dentro de lo que cotiza un bono de un país con grado de inversión. “Se podría mejorar, pero hay que esperar”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.