Guaraní en movimiento: Claves para entender su dinámica este año

(Por Rodolfo Melgarejo, economista senior, y Juan Manuel Invernizzi, estratega senior, de Puente Paraguay) El PYG, al 24 de Julio de 2025, se encuentra en valores cercanos a 7.498, con una apreciación de aproximadamente 4,1% en lo que va del año (YTD). Alcanzó picos de 8.029,54 PYG/USD en abril de 2025 y testeó niveles mínimos a partir de la última subasta de bonos del Tesoro, realizada a fines de junio del presente año. Esta apreciación nominal ha sido compartida por la mayoría de las monedas de la región.

Image description

Inicialmente, a comienzos de año se esperaba un shock negativo debido a una menor producción de soja, anticipando una situación similar a la de octubre de 2024, cuando el guaraní pasó de 7.585 a 7.991 PYG/USD. Esto significó una depreciación nominal de 5,3%, que luego fue contenida por la intervención del Banco Central mediante la venta de dólares, con el objetivo de estabilizar la moneda en el rango de 7.800–7.830 hacia finales de 2024.

Habiendo dicho eso, el bajo precio de los commodities generó incentivos y oportunidades para los importadores, que aprovecharon la baja de precios, como por ejemplo el petróleo, e incluso para las empresas orientadas al consumo local, dado que se espera un crecimiento del PIB de 4,4% para el presente año. Por el lado de las exportaciones, el efecto esperado es el que mencionamos anteriormente, producto de una menor producción de soja.

Volviendo al punto de la apreciación actual, a la baja cotización del guaraní se sumó que las empresas aprovecharon el diferencial de tasas en guaraníes vs dólar, pasando de dólares a guaraníes, dado que las tasas en moneda local aumentaron en mayor medida. Esto se produjo por la iliquidez actual del mercado, evidenciada también en las últimas subastas de letras del Banco Central, caracterizadas por un bajo nivel de rollover (renovación de deuda) respecto a los vencimientos y una duration corta (30, 60 y 90 días) de las letras subastadas. Adicionalmente, la compra de forwards, que se valúan a spot más un spread según el plazo, contribuyó a un efecto manada que profundizó la baja del guaraní.

Por el momento, si bien la cotización del guaraní no se encuentra estabilizada todavía, es muy importante monitorear la estacionalidad esperada, ya que el guaraní suele depreciarse durante el tercer o cuarto trimestre del año.

Para finalizar, es importante destacar que, si bien nuestra moneda suele mantenerse estable durante varios meses del año, también se encuentra expuesta a shocks por términos de intercambio, como por ejemplo un bajo precio de los commodities, o a shocks financieros de corto plazo derivados del ingreso de inversiones de portafolio de inversores no residentes, como en la última subasta. Estas situaciones son suavizadas por la intervención del Banco Central del Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.