Inflación acumulada llegó al 3,4% en agosto, presionada por aumentos en alimentos y servicios

La inflación del mes de agosto de 2025, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0,1%, por encima de la variación del -0,2% registrada en el mismo mes del año anterior, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año asciende al 3,4%, superando el 2,6% verificado en igual periodo de 2024.

Image description

En tanto, la inflación interanual se ubicó en 4,6%, levemente superior al 4,3% registrado en julio y al mismo porcentaje de agosto del año pasado.

El BCP explicó que el resultado de agosto se debió principalmente a los incrementos de precios en alimentos y servicios, aunque estos efectos fueron parcialmente compensados por las bajas registradas en combustibles y bienes durables importados.

Dentro de los alimentos, los aumentos más significativos se observaron en: Carnes vacunas: subas generalizadas en la mayoría de los cortes, impulsadas por menor oferta local, reducción en el ritmo de faenamiento y alta demanda internacional que presionó los valores de exportación. Además, el encarecimiento del ganado en pie en el mercado interno reforzó la tendencia alcista.

A su vez, la suba en los precios de la carne vacuna derivó en un mayor consumo de pollo, generando incrementos en cortes como pechuga, muslo y pollo entero. Los productos frutihortícolas, como frutas y hortalizas frescas mostraron alzas asociadas a factores estacionales. Así también otros productos de consumo masivo, como quesos, huevos, café, té y cocido, también registraron aumentos relevantes.

En el sector servicios, varios rubros registraron incrementos durante agosto: comidas y bebidas consumidas fuera del hogar; servicios domésticos; cuidado e higiene personal; renovación de pasaporte; servicios de televisión pagada y alojamiento.

Además, en el ámbito de la salud, se verificaron aumentos en análisis laboratoriales, consultas médicas y atención odontológica.

Combustibles y bienes importados moderan el impacto

Los aumentos fueron atenuados por las bajas de precios registradas en los combustibles y en los bienes durables de origen importado, asociadas al comportamiento del tipo de cambio del guaraní frente al dólar durante el mes analizado.

Entre los bienes que registraron reducciones se encuentran: todos los carburantes —gasoil común, gasoil aditivado, nafta común, nafta súper y gas licuado de uso doméstico.

Mientras que productos como calzados deportivos, perfumes, vehículos, electrodomésticos y equipos informáticos presentaron bajas moderadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.