En tanto, la inflación interanual se ubicó en 4,6%, levemente superior al 4,3% registrado en julio y al mismo porcentaje de agosto del año pasado.
El BCP explicó que el resultado de agosto se debió principalmente a los incrementos de precios en alimentos y servicios, aunque estos efectos fueron parcialmente compensados por las bajas registradas en combustibles y bienes durables importados.
Dentro de los alimentos, los aumentos más significativos se observaron en: Carnes vacunas: subas generalizadas en la mayoría de los cortes, impulsadas por menor oferta local, reducción en el ritmo de faenamiento y alta demanda internacional que presionó los valores de exportación. Además, el encarecimiento del ganado en pie en el mercado interno reforzó la tendencia alcista.
A su vez, la suba en los precios de la carne vacuna derivó en un mayor consumo de pollo, generando incrementos en cortes como pechuga, muslo y pollo entero. Los productos frutihortícolas, como frutas y hortalizas frescas mostraron alzas asociadas a factores estacionales. Así también otros productos de consumo masivo, como quesos, huevos, café, té y cocido, también registraron aumentos relevantes.
En el sector servicios, varios rubros registraron incrementos durante agosto: comidas y bebidas consumidas fuera del hogar; servicios domésticos; cuidado e higiene personal; renovación de pasaporte; servicios de televisión pagada y alojamiento.
Además, en el ámbito de la salud, se verificaron aumentos en análisis laboratoriales, consultas médicas y atención odontológica.
Combustibles y bienes importados moderan el impacto
Los aumentos fueron atenuados por las bajas de precios registradas en los combustibles y en los bienes durables de origen importado, asociadas al comportamiento del tipo de cambio del guaraní frente al dólar durante el mes analizado.
Entre los bienes que registraron reducciones se encuentran: todos los carburantes —gasoil común, gasoil aditivado, nafta común, nafta súper y gas licuado de uso doméstico.
Mientras que productos como calzados deportivos, perfumes, vehículos, electrodomésticos y equipos informáticos presentaron bajas moderadas.
Tu opinión enriquece este artículo: