Inflación de julio se acelera a 0,4% y eleva el acumulado anual a 3,3%

La inflación mensual en Paraguay alcanzó el 0,4% en julio de 2025, superando el 0,1% registrado en el mismo mes del año anterior, según el más reciente informe del Banco Central del Paraguay (BCP). Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año se sitúa en 3,3% y la tasa interanual se eleva al 4,3%, marcando una ligera aceleración frente al 4% observado en junio.

Image description

El informe del Departamento de Índices de Precios señala que el repunte inflacionario estuvo impulsado principalmente por aumentos en alimentos (especialmente frutas, panificados, lácteos y huevos), servicios turísticos y combustibles, mientras que algunas caídas en bienes durables importados y carne vacuna ayudaron a moderar el efecto global.

La inflación núcleo, que excluye componentes volátiles como frutas, verduras, servicios tarifados y combustibles, fue más baja que la inflación total, ubicándose en 0,1% mensual y 4% interanual, aunque todavía por encima del nivel de julio de 2024 (3,2%).

Frutas, panificados y lácteos: los más influyentes

Entre los alimentos, destacaron los aumentos en frutas, panificados, lácteos y huevos. En contraste, la carne vacuna mostró una disminución, especialmente en cortes tradicionales como costilla y vacío, atribuida a factores estacionales.

También se registraron bajas en productos como arroz y harina de maíz, beneficiados por una mayor producción regional y la baja de precios internacionales del maíz, con especial influencia de la oferta en Brasil y Argentina.

Servicios y combustibles también aportaron presión

Los servicios experimentaron subas en rubros como paquetes turísticos, comidas fuera del hogar, trabajo doméstico, lavado de ropa, servicios médicos y transporte interurbano. Los combustibles también aportaron al aumento con alzas en gasoil, nafta común y gas licuado.

Por el contrario, se observaron disminuciones moderadas en precios de bienes durables importados como electrodomésticos, autos y equipos informáticos, gracias a la apreciación del guaraní frente al dólar.

Bienes nacionales vs. importados

En términos de origen, los bienes nacionales mostraron una inflación mensual de 0,5%, mientras que los importados mantuvieron precios estables (0%). La inflación interanual para productos nacionales llegó a 5,3%, por encima del 3,5% para los importados.

En cuanto a la clasificación por transabilidad, los bienes no transables (como servicios y alquileres) crecieron 0,6% en el mes, mientras que los transables se mantuvieron sin variaciones.

Expectativas

Aunque los precios continúan por debajo del techo del rango meta del BCP, la tendencia alcista en algunos componentes clave (como combustibles y alimentos) plantea desafíos. La autoridad monetaria deberá seguir de cerca estos indicadores para evaluar posibles ajustes de política en lo que resta del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.