Lo que dijo Dionisio Borda sobre las fusiones, reformas económicas y el sistema de jubilaciones y pensiones

El exministro de Hacienda, Dionisio Borda, opinó sobre algunas de las reformas económicas del Gobierno de Santiago Peña, tanto las ya establecidas como las recientemente enviadas al Congreso. En general, señaló que las fusiones de instituciones representan un ahorro mínimo para el erario público y afirmó que, hasta la fecha, las políticas implementadas en el primer año no arrojaron resultados concretos.

Image description

El exministro, reconocido por haber sentado las bases de la macroeconomía actual, sostuvo que los procesos de fusión pendientes, como la absorción del Viceministerio de Minas y Energía y la Secretaría Nacional de Turismo por parte del Ministerio de Industria y Comercio, así como la Dirección Nacional de Repatriados por la Cancillería, son muy poco costoefectivos. Mencionó que fusiones como la del Ministerio de Economía y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios aún están sujetas a resultados, en especial la primera, debido a la sobrecarga de responsabilidades que actualmente posee.

"La Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones también fue aprobada a las apuradas. Se creó una estructura nueva para un tema urgente como la seguridad social, pero a dos años de gobierno ni siquiera está conformado el Consejo de Seguridad Social", manifestó.

La semana antepasada, el Ministerio de Economía hizo la presentación formal de un paquete importante de reformas, incluyendo la Reforma del Transporte Público como uno de los proyectos de ley a ser tratados en la Cámara Alta. Entre ellos estuvieron las fusiones de instituciones, el proyecto de ley de modernización del mercado de valores, la modernización del mercado eléctrico, la Ley de Ensamblaje y las actualizaciones del Régimen de Maquila y la Ley de Incentivos a la Inversión.

Sobre los aspectos meramente económicos, Borda agregó que las exoneraciones fiscales impiden al Estado invertir en áreas clave como la educación, la salud y otras responsabilidades que deben ser cubiertas, porque de lo contrario no se podrá cumplir con los acuerdos de los cuales Paraguay es firmante. "Los ODS no son simplemente páginas que el Gobierno firma y luego ignora aplicar. Para 2030 se debería erradicar la pobreza, y nosotros todavía tenemos un 20% de pobres. No sabemos qué vamos a hacer con ellos", subrayó.

Como complemento, opinó que hay que tomar con cautela los regímenes como el de la maquila, que ahora pretende incluir al sector del turismo para que se pague solamente el 1% del IVA con la modernización. Precisó que la generación de empleo no es tan alta si se apuesta únicamente a las maquilas, y alentó a que se clarifique cuál es la estrategia de Paraguay para el crecimiento económico.

Basándose en el Plan Económico 2050 del Ministerio de Economía, señaló que el Gobierno mencionó su intención de duplicar el ritmo de crecimiento anual del país; sin embargo, no se precisa si ese crecimiento estará impulsado por el agro, la industria o por qué sector de la economía. A su criterio, la economía debe crecer en sectores estratégicos como la industria farmacéutica o el agronegocio.

Por último, remarcó que hoy el Ministerio de Economía cuenta con demasiadas funciones y que es imposible que pueda encargarse de todo lo que actualmente está dentro de sus atribuciones.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.