Moody’s reafirma el grado de inversión de Paraguay y destacó solidez macroeconómica y disciplina fiscal

En su más reciente reporte, la agencia calificadora internacional Moody’s reafirmó la calificación soberana de Paraguay en “Baa3” y mantuvo la perspectiva estable, respaldada por el sólido crecimiento económico, la disciplina fiscal, el fortalecimiento institucional y la baja vulnerabilidad externa del país.

Image description

La evaluación refuerza la posición de Paraguay como una de las economías más estables de la región dentro de su rango de calificación y ratifica la confianza de los mercados internacionales en su desempeño macroeconómico.

Moody’s destacó el crecimiento interanual de 5,9% del Producto Interno Bruto (PIB) registrado al cierre del primer trimestre de 2025, por encima del 3,6% observado en el mismo período de 2024. Este resultado constituye el mayor incremento trimestral desde el segundo trimestre de 2024, cuando la economía se expandió 5,3%.

El dinamismo de la economía paraguaya estuvo impulsado principalmente por la demanda interna, con la inversión y el consumo privado como motores clave de la expansión. En este contexto, la formación bruta de capital fijo aumentó 12,7%, acumulando seis trimestres consecutivos de crecimiento positivo, una señal de confianza de los inversionistas y del sector productivo.

Disciplina fiscal y sostenibilidad de la deuda

El informe resaltó también los avances en materia fiscal. En mayo de 2025, el Gobierno registró un superávit fiscal mensual equivalente al 0,2% del PIB, reduciendo el déficit acumulado a 0,3%.

Moody’s consideró que este desempeño, junto con el compromiso de las autoridades, consolida una senda creíble para alcanzar la meta de déficit fiscal de 1,9% del PIB en 2025. Además, proyecta que el desequilibrio convergerá hacia el 1,5% del PIB en 2026, en línea con lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

La calificadora destacó que el cumplimiento de estas metas permite respaldar la estabilidad de la deuda pública. Para 2025, el ratio deuda-PIB se mantendría en niveles similares a los de 2024, muy por debajo de la mediana de los países pares de la región con igual calificación.

Fortalecimiento institucional y apoyo del FMI

Moody’s subrayó que el proceso de fortalecimiento institucional constituye una de las principales fortalezas de Paraguay, resultado de las reformas promulgadas por el Gobierno y del compromiso con una gestión macroeconómica responsable.

El informe también valoró positivamente el desempeño del país en el marco de los programas respaldados por el Fondo Monetario Internacional (FMI). En particular, todos los objetivos fiscales cuantitativos establecidos para diciembre de 2024 fueron alcanzados, consolidando la reputación de Paraguay como un país con alta credibilidad fiscal y estabilidad macroeconómica.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.