Nuevos hábitos digitales, interoperabilidad y ciberseguridad protagonizan el Pay Meeting 2025

Innovación y seguridad en los pagos digitales marcarán la 18ª edición del Pay Meeting. Organizado por la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP), el evento abordará ciberseguridad, interoperabilidad y los nuevos hábitos digitales, con la participación de referentes del sector a nivel nacional e internacional. 

Image description

Se celebrará el 3 de septiembre en el Paseo La Galería, de 08:00 a 18:00. “Hoy prácticamente toda la población realiza pagos electrónicos. La tecnología ya no se limita al celular: la gente paga incluso con relojes inteligentes, lo que muestra la versatilidad de estas herramientas”, señaló Raúl Alvarenga, presidente de la CPMP.

Alvarenga recordó la evolución de la industria en Paraguay, desde la banda magnética y las tarjetas con chip hasta el boom del QR, que en pocos años se convirtió en el sistema de proximidad más utilizado. “El QR es hoy la niña bonita de la industria, pero también crecen los pagos con dispositivos móviles y otros”, afirmó.

Uno de los ejes centrales será la seguridad en las transacciones electrónicas, considerada clave para proteger la confianza de los usuarios. “Todo termina en la confianza. Una brecha puede poner en riesgo la reputación del sistema. Por eso trabajamos en capacitación, adquisición de herramientas y certificaciones internacionales que garanticen seguridad en cada operación”, subrayó Alvarenga.

El Pay Meeting 2025 contará con un panel de expertos de primer nivel y con la participación de líderes de empresas locales e internacionales, reguladores y referentes de la innovación tecnológica.

Conferencias. En el marco del encuentro, se contará con la participación de Mastercard, que compartirá su experiencia global en la protección de datos y la prevención de fraudes digitales. La ponencia estará a cargo de Nahuel Bello, director de Soluciones de Seguridad, quien abordará los principales desafíos y tendencias en ciberseguridad, ofreciendo recomendaciones clave para fortalecer la confianza en los sistemas de pago y garantizar transacciones seguras en un entorno cada vez más digitalizado.

Se realizará la presentación del Informe Anual de Estadísticas de Medios de Pago en Paraguay, a cargo de Rodney Acevedo, fundador y CEO de COIN S.A., quien también desarrollará una ponencia sobre el nuevo estilo de vida digital y su relación con los medios de pago. Uno de los ejes centrales será la interoperabilidad y la regulación en América Latina, tema que expondrá Camilo Arango, líder de expansión y crecimiento en Minka. Desde la perspectiva de la comunicación, Pipe Stein, CEO de Notable Publicidad, compartirá cómo generar valor en un mercado de pagos en constante movimiento.

El programa también contempla un panel de experiencias internacionales en la operación de medios de pago, con la participación de Fernando Dionisi (Fiserv), Gustavo Leaño (Niubiz) y Francisco Opazo (FIDL), moderado por Rodolfo Ricci de Afirma VP Cono Sur.

La innovación tecnológica será protagonista con la disertación de Damián Ortiz, director de Productos Digitales de VISA para el Cono Sur, sobre cómo la simplicidad y la inteligencia artificial están redefiniendo el comercio electrónico. A nivel global, el panorama se completará con el análisis de Jorge Jiménez, fundador y presidente de Juniper Payments, quien abordará la evolución de los pagos electrónicos en Estados Unidos. En el plano nacional, Derlis Montanía, especialista del Banco Central del Paraguay, abordará el tema Sistema Nacional de Pagos: una nueva arquitectura para una nueva era.

Con más de 15 años de trayectoria, el Pay Meeting se ha consolidado como un punto de encuentro estratégico entre el sector privado, el regulador y la academia, contribuyendo a que Paraguay registre avances notables en bancarización y digitalización de pagos.

La invitación queda abierta para todos los actores del sector financiero interesados en conocer de primera mano las tendencias que marcarán el futuro de los pagos electrónicos en Paraguay y la región. Para más información pueden comunicarse al 0986 102 296|cpmp.info@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.