Paraguay mantiene el rumbo: economía muestra resiliencia ante un contexto global complejo

(Por BR) El informe macroeconómico presentado por Itaú detalla la situación actual y las proyecciones económicas de Paraguay, destacando la resiliencia del país ante un panorama internacional complejo. En un contexto de altas tasas de interés global, Paraguay enfrenta desafíos y oportunidades en áreas como política monetaria, inflación, actividad económica y finanzas públicas.

Image description

Según el informe, el BCP mantuvo su tasa de referencia en 6% por octavo mes consecutivo, ubicándose dentro de la banda neutral (1,3%-2,6%) con una tasa real ex ante del 2%. Este enfoque responde a la expectativa de una moderación en los ajustes de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU., reflejando un equilibrio en los riesgos inflacionarios globales.

“Se proyecta que el BCP mantendrá esta tasa hasta finales de 2025, alineándose con las condiciones macroeconómicas nacionales e internacionales”, expone el informe.

En octubre de 2024, el IPC se mantuvo sin cambios, en 0% mensual, mientras que la inflación interanual se redujo a 3,6% desde el 4,1% de setiembre. Este comportamiento estuvo marcado por una caída en los precios de productos hortícolas (-12,1%), aunque compensado por aumentos en carne (2,1%) y frutas (3,8%).

El IPC subyacente (excluyendo componentes volátiles) se situó en 4%, lo que refuerza la expectativa de estabilidad dentro del rango objetivo del BCP (4% ± 2%). Para el cierre de 2024, la previsión de inflación fue ajustada a la baja, de 4% a 3,7%, con una proyección de 4% para 2025.

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep) mostró señales de recuperación en septiembre, con un crecimiento mensual del 0,5% tras una caída del 2,6% en agosto. A nivel trimestral, el Imaep disminuyó un 0,7% en el 3T24, aunque con un crecimiento interanual del 3,8%.

Las principales áreas de impulso económico fueron los servicios, la manufactura, la construcción, la ganadería y la agricultura, mientras que la generación de electricidad mostró una disminución. Es así que para 2024, se mantiene una proyección de crecimiento del PIB del 4%, aunque para 2025 esta cifra se ajustó a 3,5%, reflejando revisiones globales a la baja.

El déficit fiscal nominal se mantuvo en 3,6% del PIB en octubre, mostrando estabilidad desde agosto y una mejora respecto al 4,1% registrado en diciembre de 2023. Este resultado fue respaldado por un aumento interanual de ingresos tributarios del 10,4 % en términos reales, vinculado a la fuerte actividad económica y la apreciación del tipo de cambio en Argentina.

Sin embargo, el gasto primario real creció un 11,7% interanual en el mismo periodo, impulsado por un aumento significativo en bienes y servicios (+50,8%). El crecimiento del PIB se revisó a la baja para 2025, de 4% a 3,5%, considerando un entorno global menos favorable y se proyecta un IPC 4%, dentro del rango objetivo. Se espera una depreciación del guaraní, alcanzando US$  8.000 a finales de 2025, debido a un dólar más fuerte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.