Sudameris y JICA firman acuerdo por US$ 100 millones para fortalecer a las pymes y al sector agropecuario

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) firmó un importante acuerdo de préstamo con Sudameris, con el objetivo de impulsar el acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas (pymes) y fortalecer el sector agropecuario en la República del Paraguay.

La ceremonia de firma se llevó a cabo el 23 de septiembre de 2025 en la ciudad de Róterdam, Países Bajos, marcando un hito significativo en la cooperación internacional entre ambas instituciones. Por parte de Sudameris participó Sebastien Lahaie, vicepresidente del banco, mientras que por JICA estuvo presente el Sr. Yasui Takehiro, director general del Departamento de Asociaciones Público-Privadas, junto con otros funcionarios de la institución.

Este proyecto, con un monto total de US$ 370 millones, está cofinanciado por diversas instituciones financieras internacionales comprometidas con el desarrollo sostenible del país:

 JICA: participa con US$ 100 millones, dirigidos principalmente al financiamiento de pequeñas y medianas empresas, especialmente del sector agrícola y sus cadenas de valor.

FMO (Países Bajos): aporta US$ 122,5 millones directamente desde su cartera (tipo A), destinados al préstamo principal a Sudameris.

FinDev Canada: contribuye con US$ 55 millones, enfocados en el financiamiento climático y en proyectos relacionados con la mitigación y adaptación al cambio climático.

Proparco: aporta US$ 75 millones, orientados a fortalecer pymes lideradas por mujeres y a impulsar el desarrollo en regiones menos favorecidas.

Banco Finantia y Commercial Bank of Dubai: completan la estructura con aproximadamente US$ 17,5 millones en calidad de participantes tipo B.

Este esfuerzo conjunto consolida una alianza internacional sin precedentes, cuyo objetivo común es promover el crecimiento inclusivo, la sostenibilidad y el desarrollo económico de Paraguay.

El proyecto, denominado “Proyecto de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas en Paraguay”, contempla un monto total de US$ 100 millones, que serán canalizados en conjunto con la JICA a través de Sudameris como banco prestatario. Su propósito es contribuir al crecimiento económico y a la generación de empleo, mejorando el acceso al financiamiento para las pymes mediante préstamos a relativamente largo plazo.}

Los fondos provenientes de este acuerdo con la JICA, así como los aportados por los demás prestamistas participantes, serán canalizados por Sudameris para impulsar el desarrollo de las pymes en general y, de manera especial, de las pymes agrícolas, destinándose específicamente un 30% del préstamo al fortalecimiento de este sector clave para el desarrollo productivo, la competitividad y la seguridad alimentaria del país .

Este proyecto representa un hito histórico para el sistema financiero paraguayo, al convertir a Sudameris en el primer banco del país en acceder a un financiamiento de inversión del sector privado impulsado por la JICA. La operación se enmarca en el Mecanismo de Apoyo a la Cadena de Suministro Agrícola y a la Mejora de la Seguridad Alimentaria (SAFE), establecido en mayo de 2023, y refuerza el posicionamiento de Sudameris como socio estratégico de organismos internacionales para promover el desarrollo productivo del país. Asimismo, contribuye directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el Objetivo 1 (Fin de la pobreza), el Objetivo 9 (Industria, innovación e infraestructura) y el Objetivo 17 (Alianzas para lograr los objetivos), reafirmando el compromiso de Sudameris y JICA con un desarrollo inclusivo y sostenible en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.