Acuicultura e inclusión financiera: nuevas apuestas para atraer inversión y dinamizar el desarrollo rural

(Por SR) Este miércoles 14 de octubre, Paraguay llevará al escenario internacional sus planes de inversión en el Foro de Inversiones de la Iniciativa Mano a Mano 2025, que se realiza en Roma, Italia, bajo la organización de la FAO en el marco de su 80º aniversario. La delegación nacional, encabezada por el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, y acompañada por autoridades del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), presentará dos proyectos estratégicos, con la acuicultura como protagonista principal y un segundo eje centrado en inclusión financiera para pequeños productores y mipymes.

Image description

La acuicultura en Paraguay ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, pero aún enfrenta desafíos importantes: infraestructura limitada, falta de capacitación técnica y dificultades para integrarse a cadenas de valor competitivas. El proyecto paraguayo apunta a transformar este panorama, combinando inversión en centros de almacenamiento y procesamiento de productos acuícolas, capacitación para los productores y estrategias de mercado para fomentar el consumo interno de pescado.

“El potencial de la acuicultura va más allá de la producción: implica generar empleo, integrar pequeños productores en cadenas de valor y abrir nuevas oportunidades de exportación”, explicó un representante del Ministerio de Agricultura en comunicación con nuestro medio. Además, se proyectarán campañas para resaltar los beneficios nutricionales del pescado y estimular el desarrollo de los mercados locales, un paso clave para consolidar la industria en el país.

En paralelo, el programa Jepytaso busca ampliar el acceso a financiamiento para pequeños productores y mipymes, donde actualmente solo el 13% accede a crédito formal. La propuesta combina asistencia técnica, financiamiento y organización productiva, con el objetivo de que los emprendedores rurales puedan integrarse de manera más activa en mercados nacionales e internacionales y potenciar su competitividad.

La delegación paraguaya que acompaña al ministro Giménez incluye al viceministro de Ganadería Marcelo González, la presidenta del CAH, Amanda León, la presidenta de la AFD, Stella Guillén, y la embajadora de Paraguay en Italia, María José Argaña. Su participación en Roma no solo servirá para presentar los proyectos de inversión, sino también para establecer alianzas estratégicas con otros países, organismos internacionales y potenciales inversores, consolidando a Paraguay como un actor serio en el desarrollo rural sostenible.

El Foro de Inversiones coincide con la inauguración del Foro Mundial de la Alimentación 2025 y se realiza pocos días antes del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el jueves 16 de octubre. Este contexto refuerza la importancia de las propuestas paraguayas, que buscan garantizar dietas nutritivas y sostenibles al mismo tiempo que generan oportunidades económicas reales en zonas rurales.

La FAO destaca que la metodología Mano a Mano utiliza herramientas geoespaciales y sistemas de información para diseñar intervenciones precisas y eficientes, asegurando que cada inversión tenga un impacto medible. Para Paraguay, esto significa poder orientar recursos hacia proyectos de alto valor, como la acuicultura, que no solo fortalece la producción, sino que mejora la calidad de vida de miles de familias rurales.

Con estas iniciativas, Paraguay apunta a consolidar un modelo de desarrollo rural moderno y rentable. La combinación de infraestructura, capacitación y financiamiento permite que el sector acuícola se convierta en un motor económico capaz de generar empleo, integrarse a cadenas de valor dinámicas y ofrecer productos de calidad tanto al mercado interno como al internacional. La intervención de la delegación paraguaya este miércoles será clave para mostrar este potencial y abrir nuevas oportunidades de inversión que beneficien a todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.