ARP y Everdem apuntan a mejorar precio del ganado con ferias de invernada

(Por LF) La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la empresa Everdem renovaron su alianza para la comercialización de ganado de invernada por pantalla televisada, por cuarto año consecutivo. El sector ganadero se encuentra actualmente afectado por la caída del precio del ganado gordo, por lo que el gremio y la firma rematadora, buscarán elevar esos precios a través de las ferias.

Image description
Image description
Image description

El presidente de la ARP, Luis Villasanti, manifestó durante la firma del acuerdo, realizada en el salón de la Comisión Directiva Central (CDC), que esta modalidad de ferias televisadas representa uno de los principales canales de venta, en el cual se espera beneficiar tanto al productor ganadero como a todas las partes implicadas en la comercialización.

Señaló que la renovación de este convenio llega en un momento en el cual la pecuaria nacional se encuentra afectada por la baja de precios del ganado, “por medio de las ferias buscaremos que esos precios mejoren”, sostuvo.

Villasanti resaltó la importancia de esta alianza con la empresa Everdem, pionera en nuestro país en el sistema de compra/venta de ganado por pantalla televisada, destacando la experiencia acumulada por la firma, la transparencia del sistema de certificación y la calidad de los animales que comercializa.

Según el titular del gremio, a través de este acuerdo los productores dispondrán de una herramienta importante para fomentar la compra/venta de ejemplares de invernada y consolidar el desarrollo de un mercado de ganados de calidad.

Por su parte, Roger Klein, gerente de Everdem, agradeció a la ARP la confianza brindada nuevamente y afirmó que este sistema de ventas por pantalla es una la plataforma dinámica de comercialización que supone ventajas para quienes apuestan por este tipo de negocio televisado.

Durante el 2019, la ARP junto a la rematadora Everdem llevarán a cabo un total de cuatro ferias de invernada, en las cuales se tiene prevista la comercialización de 50.000 cabezas de ganado.

Las mismas se desarrollarán en la sede de la entidad rural ubicada en Mariano Roque Alonso, el 25 de marzo, 29 de abril, 21 de octubre y 25 de noviembre, a partir de las 20:30.

Todas las ferias serán transmitidas por televisión a través del canal Paraguay TV HD para todo el país y por internet en www.everdem.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.