Arrancó Feria Innovar 2019 con novedades y atractivos para el sector agropecuario

La tercera edición de Innovar Feria Agropecuaria busca nutrir a los productores nacionales de todo lo relacionado a avances tecnológicos y nuevas prácticas de producción sostenible. Se encuentra en marcha en el predio de Cetapar, ubicado en el kilómetro 282 de la Colonia Yguazú, departamento de Alto Paraná y se extenderá hasta el viernes 22 de marzo.

Image description
Image description
Image description
Image description

La muestra es organizada por 47 empresas que conforman la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), y tiene como objetivo principal la transferencia de nuevos conocimientos y tecnologías al productor, con la finalidad de proporcionarle las herramientas necesarias para elevar la producción en todas las regiones del país.

Este año, la feria cuenta con un total de 130 empresas expositoras que presentan avances tecnológicos y novedades en cuanto a servicios, insumos y maquinarias destinadas al sector agrícola y ganadero. Así también, fueron incorporados nuevos espacios para los rubros lechero, porcino y hortícola.

Durante toda la semana, se estarán desarrollando charlas y conversatorios sobre temas de interés para el productor ganadero como manejo de ovinos, porcinos y equinos, feedlot, servicio de consignataria, centro genético, doma racional, cortes de carne, razas bovinas, carne Brahman y más.

Entre las conferencias magistrales a realizarse se destacan: “Certificación Sostenible: Una exigencia mundial”, a cargo del experto argentino en Certificación de Programas Sostenibles de la firma Control Union, Diego Cybulka; “Ganadería, panorama y desafíos que enfrenta el Mercosur”, que será abordado por Darlo Chiesa de FARM Mercosur; y “Las reservas forrajeras claves para producir carne y leche”, que expondrá Federico Sánchez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de Argentina.

“Esta es una feria sin fines de lucro que busca contribuir con el país y que propone soluciones tecnológicas para el productor, una feria pensada para potenciar todas las áreas que integran el sector agropecuario del país”, manifestó Raimundo Llano, presidente de la UEA, durante la ceremonia de apertura.

“Para nosotros es muy importante la igualdad, por ello, no hacemos distinciones entre pequeños y grandes productores. Nuestra filosofía es que el sector productivo es uno solo y por eso debemos unir fuerzas para lograr el desarrollo económico”, agregó.

Durante su discurso también instó a las autoridades a implementar políticas de gobierno que apunten siempre a dar prioridad a la atención de los productores en los cuatro puntos cardinales del país. “Es importante destacar que, solamente con un trabajo coordinado entre el sector público y privado, se podrá obtener resultados que se planifican”, afirmó.

Del acto de inauguración participó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, el intendente de la Colonia Yguazú, Mauro Kawano, el ministro de la Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, parlamentarios, presidentes de diferentes entidades, viceministros, autoridades departamentales y locales, invitados especiales, empresarios y productores.

Los organizadores del evento esperan la asistencia de más 15.000 personas de todo el territorio nacional y también de países vecinos, teniendo en cuenta el éxito obtenido en las pasadas ediciones. El costo de las entradas es de G. 15.000 y todo lo recaudado será destinado a una causa solidaria en la región de la Colonia Yguazú. Los interesados pueden adquirir los boletos a través de la red electrónica de Ticketea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.