Avicultura de raza: Granja San Francisco se dedica a la cría y mejoramiento genético de una variedad de aves (gallinas, pavos y codornices)

(Por LF) La Granja San Francisco, ubicada en la Colonia Yguazú, departamento de Alto Paraná, es un establecimiento familiar especializado en producción y mejoramiento genético de diferentes especies de aves. Nació en el 2016 y actualmente se enfoca en la cría y comercialización de gallinas de las razas Indio Gigante y Light Sussex, de ocho razas de codornices y algunas variedades de pavos, contó a InfoNegocios, su propietario, Raphael Andrade.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La Granja San Francisco inició en el año 2016, pero sin intención comercial, más bien por hobby, pero con el tiempo surgió la idea de tornarla rentable. Llegamos a tener en su momento, varias razas de gallinas, pavos, guineas, codornices, patos, marruecos, gansos y otros animalitos”, comentó el productor.

Señaló que a principios del 2020 la granja pasó a ser 100% comercial, pero con un número reducido de variedades de aves. “Desde entonces, nos dedicamos a la cría de gallinas caseras de las razas Indio Gigante y Light Sussex; de algunas variedades de pavos y de ocho razas de codornices, Golden, Italiana, Blue Face, Tibetana, Japonica, Flocos, Pardas y Bob White. Así como también a la venta de huevos fértiles para incubación, pollitos para criar y carne de gallinas caseras y codornices".

Andrade explicó que decidieron enfocarse en una menor variedad de animales, con la finalidad de ir mejorando los planteles y la genética de los mismos. “Hoy en día estamos tratando también de optimizar nuestras instalaciones y comenzar la cría de tres o cuatro razas más, las cuales nos están pidiendo algunos clientes. Estamos en planes, aunque todavía se nos hace un poco complicado debido a la situación actual del mercado. Con los precios altos de los granos y balanceados se nos hace más difícil la inversión, pero poco a poco vamos a ir lográndolo”, proyectó.  

Con respecto al sistema de comercialización que manejan, indicó que las ventas, generalmente, las realizan directamente a clientes finales, pasando muy poco por revendedores, tales como agroveterinarias. “Por medio de las redes sociales y vía WhatsApp concretamos las ventas, aunque la gran dificultad a veces, son las entregas, visto que no hay empresas a través de las cuales podamos enviar los animales vivos a cualquier parte del país. En el caso de las encomiendas de huevos fértiles son más fáciles, mediante las transportadoras. Por lo tanto, siempre tratamos de juntar una cierta cantidad de pedidos a determinada zona y las acercamos nosotros mismos a nuestros clientes”, especificó.

Andrade también se refirió a la rentabilidad del negocio, mencionó que el costo de la alimentación de los animales dificulta muchas cosas, pero que al trabajar con aves de raza pura, les permite mantener un margen mejor de ganancia en las ventas lo que justifica seguir en el rubro. No obstante, manifestó que muchos criadores, pequeños y medianos, están dejando la actividad a consecuencia del incremento de los precios.

“Tenemos clientes específicos que nos compran siempre, además de muchos que llegan directamente a la granja a conocer la producción, ver los animales y consecuentemente terminan comprando.  En general nos está yendo bien, en redes sociales siempre estamos actualizando la disponibilidad de animales en venta y así van surgiendo los pedidos”, concluyó.

La Granja San Francisco, se halla ubicada en la Colonia Yguazú, sobre el Km 43, a 100 metros de la Ruta Internacional, departamento de Alto Paraná. Para consultas comunicarse al (0985) 400-145. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.