Azucena Agropecuaria produce quesos, dulce de leche, yogures y hasta helados, hechos con leche de cabra

(Por LF) Se trata de un tambo artesanal ubicado en la ciudad de Coronel Oviedo, Caaguazú, que se dedica a la producción de leche de cabra pasteurizada y sus derivados. El emprendimiento es de Valentín García y Antonia Suarez, quienes en 2020 decidieron abocarse al rubro caprino innovando con diferentes productos lácteos como variedad de quesos, dulce de leche, yogures endulzados con stevia, kéfir y hasta helados, todos naturales y elaborados 100% con leche de cabra.

Azucena Agropecuaria surgió a inicios de la pandemia. Al principio, el matrimonio se dedicaba a la cría doméstica de cabras pero luego, vieron una oportunidad de negocio tras comenzar a recibir pedidos, por parte de vecinos, amigos y familiares, de la leche que producían. “Sumado a eso, la gente empezó a preocuparse más por el tema de la salud y a ver a la leche de cabra como una alternativa saludable, por su alto contenido nutricional y su valor medicinal”, contó en entrevista con InfoNegocios, Valentín García.

A partir de allí, se abocaron de manera formal al rubro caprino. Tenían unas cuantas lecheras rústicas, más bien criollas, por lo cual optaron por adquirir genética para mejorar la producción. Actualmente, cuentan con dos tipos de razas lecheras, la Saanen y la Toggenburg, ambas de origen suizo.

“Otro motivo por el cual decidimos volcarnos al rubro fue porque tanto mi esposa como yo, somos ingenieros agrónomos y estábamos buscando una actividad dentro del sector agropecuario que nos permita independizarnos y emprender”, comentó el productor.

El establecimiento se encuentra en el barrio Azucena de la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. En honor al barrio, el emprendimiento lleva su nombre. “Nuestro objetivo es innovar con los derivados de la leche de cabra, al igual que promover y hacer crecer el rubro caprino, ofreciendo no solamente la leche, sino también otros productos elaborados a partir de la misma, como quesos, dulce de leche, yogures, helados, postres, entre otras opciones, otorgándole de esta manera un valor agregado a la producción”, destacó.

De acuerdo con García, su principal mercado lo componen personas mayores de edad, niños que están en etapa de crecimiento y personas con problemas de salud e intolerancias. “Y teniendo en cuenta a nuestros pequeños clientes, optamos por ir introduciendo opciones dulces pero que sean a la vez saludables y nutritivas”, destacó.

Entre los productos que disponen se encuentran diferentes tipos de quesos, como el fresco estilo queso Paraguay y semi duro estacionado que vienen en presentaciones de 150, 300 y 500 gramos y de 1 kilo; dulce de leche; variedad de yogures sin sabor y hechos con frutas naturales de estación como durazno, mango, frutilla y mburucuyá endulzados con Stevia, así como también yogurt griego; kéfir; y helados de sabores frutales.

El emprendedor afirmó que cuidan mucho la calidad de los productos que se destacan por ser 100% naturales y artesanales, esto teniendo en cuenta que todavía hay mucho tabú con respecto a la leche de cabra. “Mucha gente aún tiene la idea de que tiene un olor y sabor muy fuerte o incluso desagradable, pero no es así, nosotros cuidamos todos los detalles para brindar un buen producto, desde la higiene, la alimentación y el sistema de manejo que le brindamos a nuestras lecheras, que es lo que finalmente termina incidiendo en la calidad”, resaltó.  

El nivel de producción de Azucena Agropecuaria es todavía a baja escala, enfocada más bien en clientes regulares. “No obstante, siempre apuntamos a tener disponibilidad y no quedarnos sin stock. Estamos creciendo de a poco, pues la cultura de consumo de leche de cabra y sus derivados aún es reducida en nuestro país. Ahora mismo, estamos produciendo 35 litros diarios de leche, lo que nos permite cubrir bien la demanda que tenemos, aunque como mencioné nuestra meta es ir aumentando”, precisó García.

Añadió que los productos han ganado muy buena aceptación y que cada vez son más requeridos especialmente en Asunción. “Los clientes están muy contentos con nuestros productos y las ventas van muy bien. De todas maneras, siempre estamos abiertos a escuchar sugerencias y opciones que se adecuen a las necesidades de los consumidores”, enfatizó.

En cuanto al sistema de comercialización señaló que arrancaron vendiendo de boca en boca y que con la recomendación de las personas que iban probando los lácteos, fueron dando a conocer la marca. Hoy en día, venden en el establecimiento, realizan envíos a diferentes puntos del país vía transportadora, cuidando siempre la cadena de frío, como a Pedro Juan Caballero, Concepción, San Pedro, Ciudad del Este, Central, entre otras ciudades y departamentos. También toman pedidos vía redes sociales y están presentes todos los martes en el Agroshopping del Shopping Mariscal.

Para más información sobre la firma y los productos comunicarse al (0975) 262-849 o al (0983) 917-094. En Facebook, la encontrás como Azucena Agropecuaria-Leche de Cabra y en Instagram como @azucenaagropecuaria.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.