Azucena Agropecuaria produce quesos, dulce de leche, yogures y hasta helados, hechos con leche de cabra

(Por LF) Se trata de un tambo artesanal ubicado en la ciudad de Coronel Oviedo, Caaguazú, que se dedica a la producción de leche de cabra pasteurizada y sus derivados. El emprendimiento es de Valentín García y Antonia Suarez, quienes en 2020 decidieron abocarse al rubro caprino innovando con diferentes productos lácteos como variedad de quesos, dulce de leche, yogures endulzados con stevia, kéfir y hasta helados, todos naturales y elaborados 100% con leche de cabra.

Image description
Image description
Image description
Image description

Azucena Agropecuaria surgió a inicios de la pandemia. Al principio, el matrimonio se dedicaba a la cría doméstica de cabras pero luego, vieron una oportunidad de negocio tras comenzar a recibir pedidos, por parte de vecinos, amigos y familiares, de la leche que producían. “Sumado a eso, la gente empezó a preocuparse más por el tema de la salud y a ver a la leche de cabra como una alternativa saludable, por su alto contenido nutricional y su valor medicinal”, contó en entrevista con InfoNegocios, Valentín García.

A partir de allí, se abocaron de manera formal al rubro caprino. Tenían unas cuantas lecheras rústicas, más bien criollas, por lo cual optaron por adquirir genética para mejorar la producción. Actualmente, cuentan con dos tipos de razas lecheras, la Saanen y la Toggenburg, ambas de origen suizo.

“Otro motivo por el cual decidimos volcarnos al rubro fue porque tanto mi esposa como yo, somos ingenieros agrónomos y estábamos buscando una actividad dentro del sector agropecuario que nos permita independizarnos y emprender”, comentó el productor.

El establecimiento se encuentra en el barrio Azucena de la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. En honor al barrio, el emprendimiento lleva su nombre. “Nuestro objetivo es innovar con los derivados de la leche de cabra, al igual que promover y hacer crecer el rubro caprino, ofreciendo no solamente la leche, sino también otros productos elaborados a partir de la misma, como quesos, dulce de leche, yogures, helados, postres, entre otras opciones, otorgándole de esta manera un valor agregado a la producción”, destacó.

De acuerdo con García, su principal mercado lo componen personas mayores de edad, niños que están en etapa de crecimiento y personas con problemas de salud e intolerancias. “Y teniendo en cuenta a nuestros pequeños clientes, optamos por ir introduciendo opciones dulces pero que sean a la vez saludables y nutritivas”, destacó.

Entre los productos que disponen se encuentran diferentes tipos de quesos, como el fresco estilo queso Paraguay y semi duro estacionado que vienen en presentaciones de 150, 300 y 500 gramos y de 1 kilo; dulce de leche; variedad de yogures sin sabor y hechos con frutas naturales de estación como durazno, mango, frutilla y mburucuyá endulzados con Stevia, así como también yogurt griego; kéfir; y helados de sabores frutales.

El emprendedor afirmó que cuidan mucho la calidad de los productos que se destacan por ser 100% naturales y artesanales, esto teniendo en cuenta que todavía hay mucho tabú con respecto a la leche de cabra. “Mucha gente aún tiene la idea de que tiene un olor y sabor muy fuerte o incluso desagradable, pero no es así, nosotros cuidamos todos los detalles para brindar un buen producto, desde la higiene, la alimentación y el sistema de manejo que le brindamos a nuestras lecheras, que es lo que finalmente termina incidiendo en la calidad”, resaltó.  

El nivel de producción de Azucena Agropecuaria es todavía a baja escala, enfocada más bien en clientes regulares. “No obstante, siempre apuntamos a tener disponibilidad y no quedarnos sin stock. Estamos creciendo de a poco, pues la cultura de consumo de leche de cabra y sus derivados aún es reducida en nuestro país. Ahora mismo, estamos produciendo 35 litros diarios de leche, lo que nos permite cubrir bien la demanda que tenemos, aunque como mencioné nuestra meta es ir aumentando”, precisó García.

Añadió que los productos han ganado muy buena aceptación y que cada vez son más requeridos especialmente en Asunción. “Los clientes están muy contentos con nuestros productos y las ventas van muy bien. De todas maneras, siempre estamos abiertos a escuchar sugerencias y opciones que se adecuen a las necesidades de los consumidores”, enfatizó.

En cuanto al sistema de comercialización señaló que arrancaron vendiendo de boca en boca y que con la recomendación de las personas que iban probando los lácteos, fueron dando a conocer la marca. Hoy en día, venden en el establecimiento, realizan envíos a diferentes puntos del país vía transportadora, cuidando siempre la cadena de frío, como a Pedro Juan Caballero, Concepción, San Pedro, Ciudad del Este, Central, entre otras ciudades y departamentos. También toman pedidos vía redes sociales y están presentes todos los martes en el Agroshopping del Shopping Mariscal.

Para más información sobre la firma y los productos comunicarse al (0975) 262-849 o al (0983) 917-094. En Facebook, la encontrás como Azucena Agropecuaria-Leche de Cabra y en Instagram como @azucenaagropecuaria.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.