Azucena Agropecuaria produce quesos, dulce de leche, yogures y hasta helados, hechos con leche de cabra

(Por LF) Se trata de un tambo artesanal ubicado en la ciudad de Coronel Oviedo, Caaguazú, que se dedica a la producción de leche de cabra pasteurizada y sus derivados. El emprendimiento es de Valentín García y Antonia Suarez, quienes en 2020 decidieron abocarse al rubro caprino innovando con diferentes productos lácteos como variedad de quesos, dulce de leche, yogures endulzados con stevia, kéfir y hasta helados, todos naturales y elaborados 100% con leche de cabra.

Image description
Image description
Image description
Image description

Azucena Agropecuaria surgió a inicios de la pandemia. Al principio, el matrimonio se dedicaba a la cría doméstica de cabras pero luego, vieron una oportunidad de negocio tras comenzar a recibir pedidos, por parte de vecinos, amigos y familiares, de la leche que producían. “Sumado a eso, la gente empezó a preocuparse más por el tema de la salud y a ver a la leche de cabra como una alternativa saludable, por su alto contenido nutricional y su valor medicinal”, contó en entrevista con InfoNegocios, Valentín García.

A partir de allí, se abocaron de manera formal al rubro caprino. Tenían unas cuantas lecheras rústicas, más bien criollas, por lo cual optaron por adquirir genética para mejorar la producción. Actualmente, cuentan con dos tipos de razas lecheras, la Saanen y la Toggenburg, ambas de origen suizo.

“Otro motivo por el cual decidimos volcarnos al rubro fue porque tanto mi esposa como yo, somos ingenieros agrónomos y estábamos buscando una actividad dentro del sector agropecuario que nos permita independizarnos y emprender”, comentó el productor.

El establecimiento se encuentra en el barrio Azucena de la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. En honor al barrio, el emprendimiento lleva su nombre. “Nuestro objetivo es innovar con los derivados de la leche de cabra, al igual que promover y hacer crecer el rubro caprino, ofreciendo no solamente la leche, sino también otros productos elaborados a partir de la misma, como quesos, dulce de leche, yogures, helados, postres, entre otras opciones, otorgándole de esta manera un valor agregado a la producción”, destacó.

De acuerdo con García, su principal mercado lo componen personas mayores de edad, niños que están en etapa de crecimiento y personas con problemas de salud e intolerancias. “Y teniendo en cuenta a nuestros pequeños clientes, optamos por ir introduciendo opciones dulces pero que sean a la vez saludables y nutritivas”, destacó.

Entre los productos que disponen se encuentran diferentes tipos de quesos, como el fresco estilo queso Paraguay y semi duro estacionado que vienen en presentaciones de 150, 300 y 500 gramos y de 1 kilo; dulce de leche; variedad de yogures sin sabor y hechos con frutas naturales de estación como durazno, mango, frutilla y mburucuyá endulzados con Stevia, así como también yogurt griego; kéfir; y helados de sabores frutales.

El emprendedor afirmó que cuidan mucho la calidad de los productos que se destacan por ser 100% naturales y artesanales, esto teniendo en cuenta que todavía hay mucho tabú con respecto a la leche de cabra. “Mucha gente aún tiene la idea de que tiene un olor y sabor muy fuerte o incluso desagradable, pero no es así, nosotros cuidamos todos los detalles para brindar un buen producto, desde la higiene, la alimentación y el sistema de manejo que le brindamos a nuestras lecheras, que es lo que finalmente termina incidiendo en la calidad”, resaltó.  

El nivel de producción de Azucena Agropecuaria es todavía a baja escala, enfocada más bien en clientes regulares. “No obstante, siempre apuntamos a tener disponibilidad y no quedarnos sin stock. Estamos creciendo de a poco, pues la cultura de consumo de leche de cabra y sus derivados aún es reducida en nuestro país. Ahora mismo, estamos produciendo 35 litros diarios de leche, lo que nos permite cubrir bien la demanda que tenemos, aunque como mencioné nuestra meta es ir aumentando”, precisó García.

Añadió que los productos han ganado muy buena aceptación y que cada vez son más requeridos especialmente en Asunción. “Los clientes están muy contentos con nuestros productos y las ventas van muy bien. De todas maneras, siempre estamos abiertos a escuchar sugerencias y opciones que se adecuen a las necesidades de los consumidores”, enfatizó.

En cuanto al sistema de comercialización señaló que arrancaron vendiendo de boca en boca y que con la recomendación de las personas que iban probando los lácteos, fueron dando a conocer la marca. Hoy en día, venden en el establecimiento, realizan envíos a diferentes puntos del país vía transportadora, cuidando siempre la cadena de frío, como a Pedro Juan Caballero, Concepción, San Pedro, Ciudad del Este, Central, entre otras ciudades y departamentos. También toman pedidos vía redes sociales y están presentes todos los martes en el Agroshopping del Shopping Mariscal.

Para más información sobre la firma y los productos comunicarse al (0975) 262-849 o al (0983) 917-094. En Facebook, la encontrás como Azucena Agropecuaria-Leche de Cabra y en Instagram como @azucenaagropecuaria.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.