BitCow: La moneda virtual que permite invertir en ganadería llegaría a Paraguay en 2021 (es un boom en Argentina)

(Por LF) Se trata de BitCow, el primer token digital respaldado por un activo real (vacas), que permite a cualquier persona interesada en incursionar en el campo, invertir sin mayores riesgos ni conocimientos previos. La iniciativa es de la empresa argentina Openbit y llegaría a Paraguay en 2021. En charla con InfoNegocios, Guillermo Villagra, founder y director de la firma, brindó detalles al respecto.

Image description

La empresa argentina Openbit implementó un modelo de negocio único en el mundo para invertir con moneda virtual en ganadería, a través de una plataforma online, que ya tiene avanzada su expansión en varios países de la región, entre ellos Paraguay.

“BitCow es un token digital, respaldado por un activo productivo real (vacas), y consiste en acercar la posibilidad de participar del negocio de la ganadería a aquellas personas que por diversos motivos no podían acceder. Ya sea porque no están familiarizados con el sector, o porque no poseen el know how o la escala suficiente. La forma de operar es fácil y segura, a través de nuestra plataforma digital cualquier persona en cualquier lugar del mundo puede participar registrándose y abriendo su cuenta 100% online”, explicó Guillermo Villagra, director de la firma.

Comentó que si bien hace más de 25 años se encuentran trabajando en el sector agropecuario, desde hace aproximadamente dos años comenzaron con el desarrollo de este innovador emprendimiento digital. “La idea nace con la finalidad de utilizar las herramientas tecnológicas y ponerlas al servicio de la producción y la inversión. Acercar el campo a la ciudad y la ciudad al campo fue lo que nos motivó a lanzar este proyecto que tan solo en un año, ha crecido de forma significativa”, destacó.

Al ser consultado sobre cuáles son las ventajas que ofrece BitCow al potencial inversor, mencionó: “Es 100% digital, con montos accesibles de participación, permite el seguimiento de la inversión online, ofrece inversión en economía real y crecimiento del rodeo con el paso del tiempo, lo que se traduce en más renta. Es un negocio innovador pero seguro”, afirmó.

¿Cómo se invierte y a partir de cuánto?

Villagra señaló que se puede invertir a partir de 14.000 pesos (ARG), lo que equivale a 0,1 BitCow, que serían aproximadamente US$ 120. “Estos US$ 120 equivalen al 10% de un BitCow y un BitCow está compuesto por una vaca y los costos de mantenimiento de la misma de por vida. Es decir, si compra 0.10 centavos de BitCow, estará comprando el 10% de esa vaca. Todo depende de cuánto desee invertir el interesado”, especificó.

Además, indicó que en tan solo un año, más de 6.000 personas se han unido a la plataforma de forma exitosa. “BitCow está pensada como una solución no solo de inversión sino de financiación, acercando a los inversores con los productores, de manera que ambos puedan beneficiarse. En los países donde el campo y la ganadería son importantes tenemos pensado llevar la plataforma y su modelo de negocio”, sostuvo.

“Estamos en conversaciones muy avanzadas con productores de Paraguay, buscando el socio estratégico más indicado para juntos, poder desembarcar en un país tan importante donde la ganadería ha crecido tanto los últimos años. Es probable que durante el primer semestre de 2021 ya estemos operando en Paraguay. También estamos avanzando en Uruguay y Brasil”, adelantó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.