Braford dictará segundo curso sobre Manejo Integral de Cabañas

(Por LF) Debido al éxito obtenido el pasado año, la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) y la Braford Junior llevarán a cabo la segunda edición del curso internacional “Manejo Integral de Cabañas”, a realizarse el viernes 26 y sábado 27 de abril, en el recinto ferial de la Cabaña Alto Hondo, ubicada en Luque.

Image description

Se trata de un curso en el que ofrecerán capacitación teórica y práctica con animales de la raza, que será impartido por destacados especialistas paraguayos y argentinos, comentó en charla con Infonegocios, Fabrizio Guggiari, presidente de la Comisión Braford Junior Paraguay, organizadora del evento.

“La idea es abordar todo lo referente a la raza, desde que nace el ternero hasta que van a exposición y son comercializados. Queremos dar a conocer todo el proceso y lo que implica criar un ejemplar Braford”, explicó.

Entre los temas a ser abordados se encuentran: “Registro y patrón racial Braford”; “Impacto de la ultrasonografía de carcasa sobre el mejoramiento genético para calidad de carne”; “Foro de experiencias”; “Biotecnología reproductiva”; “Manejo de cría”; “Sección de recría macho y hembra”; “Preparación y presentación de animales de alta competencia”; y “Manejo de ombligos y descorne en bovinos”.

“En el foro de experiencias, tres invitados especiales nos contarán cómo se iniciaron en la ganadería, cómo empezaron la cría de Braford, qué fue lo que más les gustó, qué beneficios les dio y mucho más. Será un espacio muy interesante y distendido”, detalló Guggiari.

Señaló que la finalidad de esta capacitación es difundir la raza, dar a conocer sus bondades y adquirir conocimientos sobre la crianza y el manejo de la misma.

“El curso iniciará a las 9:00 y culminará a las 18:00, ambos días, además de las clases, estaremos compartiendo con los asistentes y los expositores, desayuno, almuerzo y tendremos también una cena en la que haremos networking. El evento está dirigido a productores ganaderos, empresarios, profesionales del rubro y público en general”, finalizó.

Para más información, los interesados pueden comunicarse a la APCB al (021) 756-135 o escribir al correo gerenciabraford@hotmail.com.py. Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 25 de abril. Los cupos son limitados.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.