Brangus destaca fortaleza y anuncia que este año continuará su expansión con la mejor genética

(Por LF) La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) hizo un balance sobre lo vivido en 2020 y resaltó los logros alcanzados por la raza en un año complejo, marcado por la pandemia, por eventos climatológicos adversos y precios bajos. Desde el gremio, destacaron la resiliencia de los criadores y afirmaron que este 2021 apuntan a seguir creciendo con innovación y alta genética.

Image description

Para la Brangus Paraguay, el 2020 fue año muy duro, en el cual lo productores se vieron obligados a reinventarse y a encarar los vientos en contra con mucho ímpetu, enfocándose en la capacidad productiva de la raza y haciendo hincapié en el trabajo genético y en todo lo que aporta hoy en día, para el desarrollo de la ganadería paraguaya.

En ese sentido, a lo largo de los 12 meses pasados, la ACBP llevó a cabo variadas actividades, como dos valiosas ferias que representaron espacios oportunos para que los productores puedan generar buenos negocios. La primera se dio en julio y fue denominada Ferias Especiales, en la cual participaron 90 animales y se recaudó más de G. 1.600 millones. En dicha oportunidad, los directivos ponderaron los precios y la actividad fue catalogada como un éxito rotundo, pues la hacienda se comercializó en un 100%.

En reproductores a campo, los precios promedios manejados fueron de G. 30.367.000 en hembras y G. 17.605.000 en machos; sumando un total de G. 989.730.000. Por su parte, en Junior Alta Selección y preñeces, el promedio general fue de G. 22.500.000 para las hembras y G. 11 millones para los machos, arrojando una recaudación de G. 686 millones. Sumadas ambas actividades la facturación alcanzó G. 1.675.730.000.

La segunda feria se realizó en octubre, durante la Nacional de Primavera y participaron 94 ejemplares, allí se superó los G. 1.500 millones. Durante este evento, se vieron muy buenas pujas y también se vendieron en un 100% los animales ofertados. En cuanto a los precios promedios de los reproductores a campo, las hembras costaron G. 23.400.000 y los machos G. 17.142.000. Y en Junior Alta Selección, G. 20.300.000, las hembras y G. 20.245.000, los machos.

Así también, valiéndose de la tecnología, la Brangus fue una de las primeras asociaciones en realizar remates televisados, además de ciclos de charlas online gratuitas con importantes exponentes nacionales e internacionales, cursos, capacitaciones y salidas de campo virtuales. Cerrando el año, a nivel internacional y, por segunda vez consecutiva, celebraron también el reconocimiento de dos ejemplares Brangus –un toro y una ternera– que se consagraron campeones del mundo en la competencia Internacional Brangus Champion of the World.

Al respecto y evaluando todo lo acontecido, la comisión directiva de la ACBP manifestó que se sienten conformes por lo conseguido, en el marco de un escenario lleno de incertidumbre. Mientras que para el 2021 proyectan un buen año, siempre buscando acciones que beneficien a los criadores, adecuándose al nuevo modo de vivir. Y como ya es costumbre, aseguraron que seguirán apostando a la calidad genética de los ejemplares y el arduo trabajo de los branguistas.

Actualmente, la raza Brangus lidera en cantidad de animales registrados y controlados a nivel país con una cantidad de 10.126 cabezas controladas. Mientras que el total de animales registrados asciende a 12.562, lo que demuestra el protagonismo de la raza con una participación del 41%.

En lo que a faena que se refiere, también continúa ocupando uno de los principales escalones en el ranking nacional con un 36%, según datos proporcionados por la certificadora Control Union. El reporte menciona que en el 2020 la raza procesó 532.323 cabezas, enfatizando que más del 60% de dicha faena corresponde a animales jóvenes (menor a 28-30 meses), tendencia que va en aumento desde hace unos 10 años, principalmente por los progresos en el manejo, genética y nutrición animal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.