Brangus ofertará reproductores de alta calidad en Ferias Especiales

(Por LF) La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) llevará a cabo el viernes 24 y sábado 25 de julio dos ferias especiales en el recinto ferial de la firma consignataria Ferusa, donde serán expuestos y comercializados ejemplares de alta calidad genética. El presidente del gremio, Joaquín Clavell destacó la actividad como una gran oportunidad para concretar buenos negocios.

Image description

“A raíz de la situación que estamos viviendo con el tema de la pandemia decidimos realizar estas ferias con la finalidad de crear canales de venta para los productores y los socios de la Brangus. Se trata de las mismas ferias que tradicionalmente se llevan a cabo en la Nacional de Otoño Brangus y en la Expo de Mariano Roque Alonso, el viernes 24 de julio se va a desarrollar la Feria Junior Alta Selección y Preñeces y el sábado 25 la Feria de Reproductores a Campo”, explicó el titular de la ACBP.

Detalló que serán ofrecidos toros reproductores y vaquillas preñadas y en la modalidad junior, lotes de preñeces élite. “Son animales de muy buena calidad genética que fueron seleccionados rigurosamente y que van a estar siendo comercializados a un precio justo. Es una gran oportunidad para que los productores puedan hacer buenos negocios”, manifestó.

Clavell comentó que las ferias serán presenciales y también transmitidas en vivo a través de Canal Pro con enlace a Facebook y Youtube. “Se realizarán en el recinto ferial de Ferusa, ubicado en Limpio, con animales en vivo. Los compradores interesados podrán acercarse y apreciar las cualidades de los animales, con previo agendamiento, y siguiendo el protocolo sanitario dispuesto por el Ministerio de Salud”, especificó.

Resaltó que estas ferias se caracterizan por ser un mix, pues los animales fueron previamente filmados en el campo, y ya pueden ser visualizados por medio de una plataforma online que se encuentra disponible desde el lunes, para una pre oferta. “Por eso destacamos que las ferias son más que especiales y las definimos como un mix por el medio utilizado: plataforma, pantalla y animales en vivo”, enfatizó.

Para acceder a la subasta, los interesados deben ingresar a subastas.ferura.com.py y simplemente hacer clic en el lote deseado en el catálogo y la plataforma lo llevará de forma directa a la puja. “Los pre ofertantes accederán automáticamente a un 5% de descuento, la venta de la hacienda será en 12 cuotas sin intereses con carpeta habilitada”, puntualizó Clavell.

Con respecto al juzgamiento, detalló que estarán en pista 46 animales, 33 lotes para Junior Alta Selección y 10 preñeces a partir de las 14:00 del viernes 24 de julio. Posteriormente, el sábado 25 desde las 10:00, serán juzgados los reproductores de campo con 53 animales y 47 lotes; toros, hembras individuales, dúos y tríos. Participarán un total de 30 cabañas y todas las juras estarán a cargo del doctor Sebastián Pizarro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.