Brangus se apresta para participar en la Expo Ganadera con 225 ejemplares (y espera hacer negocios por G. 2.000 millones)

La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), dio a conocer su programa de actividades para la 75º Exposición Nacional de Ganadería, a desarrollarse del 16 al 26 de setiembre en el campo de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Según informó el presidente del gremio, Joaquín Clavell, estarán participando de las competencias 225 ejemplares de 54 cabañas del país y serán ofertados, en dos ferias, 86 lotes con los que proyectan alcanzar un volumen de negocios de G. 2.000 millones.

“Estamos esperando la presencia de aproximadamente 80 cabañas inscriptas en las distintas modalidades: bozal, campo y Junior Alta Selección. Específicamente en lo que se refiere a las competencias, están inscriptos para participar 225 animales de 54 cabañas, los cuales se preparan para ser parte nuevamente de esta tradicional exposición ganadera que retorna luego del receso por la pandemia”, manifestó Clavell.

Comentó que todas las juras estarán a cargo del doctor Enrique Terol y que también se llevarán a cabo dos remates importantes. “En la categoría campo, que incluyen tanto machos como hembras, estaríamos subastando 43 lotes de animales y en la de Junior Alta Selección, otros 43, totalizando así 86 lotes”, detalló.

En cuanto a las condiciones de venta, indicó que los interesados podrán acceder a una financiación preferencial a tres años, con una amortización de capital del 10% el primer año, 40% el segundo y 50% al tercero. Y una tasa del 8%, mediante el Banco Itaú.

Clavell señaló que la expectativa estimada de negocios con ambas ferias programadas rondaría los G. 2.000 millones. “Creemos que las ventas van a ser buenas en estos dos eventos, esto, teniendo en cuenta la calidad de animales que van a ser ofertados. Como todos saben, estos ejemplares, sobre todo los de campo y Junior Alta Selección, son sometidos a una admisión previa que la realizan los técnicos de la asociación, por lo cual, dicho filtro, avala la calidad genética de los mismos”, destacó.

Así también, el titular explicó que, durante la muestra, la ACBP se enfocará en dar mayor énfasis al proyecto “Promoción de Toros Nacionales y el Programa de Mejoramiento Genético para pequeños productores”, que lleva adelante con la finalidad de continuar colaborando con el progreso y avance de la ganadería en el país.

En ese sentido, Clavell indicó que la raza se encuentra promocionando desde hace un tiempo la utilización de animales con excelentes aptitudes y evaluaciones genéticas, que es sumamente importante para la pecuaria nacional desde el punto de vista de que está adaptada a la realidad local. “La genética paraguaya bovina llegó a un nivel superior. ¿Por qué no aprovechar lo que tenemos? Está al alcance de nuestras manos, existe un listado preliminar de varios toros nacionales que estamos subiendo y sumando de a poco a nuestra APP”, precisó.

“Desde la Brangus Paraguay manifestaron su deseo de cubrir todo el territorio nacional con genética Brangus de primer nivel, pero principalmente seguir apoyando a los pequeños ganaderos en el mejoramiento genético de su rodeo. Es algo que haremos poco a poco”, finalizó Clavell.

Calendario Brangus

  • Jueves 16 de setiembre: 7:00 Ingreso de Animales.
  • Viernes 17 de setiembre: 8:00 Inicio de las Tareas de Admisión.
  • Sábado 18 de setiembre: 8:00 Admisión / 12:00 Cierre de Ingreso de Animales.
  • Domingo 19 de setiembre: 8:00 Pesaje / 11:00 Acto de Habilitación de la 75° Exposición Nacional de Ganadería. Pista de Admisión “DR. ALBERTO OKA”.     
  • Lunes 20 de setiembre: 14:00 Juzgamiento Brangus Junior Alta Selección. Corrales ARP / 20:00 Remate Brangus Junior Alta Selección. Salón Enrique Riera.
  • Martes 21 de setiembre: 12:00 Firma de Convenio de negocios con frigorífico e inicio Plan de Mejoramiento Genético para pequeños productores de Guairá.
  • Miércoles 22 de setiembre: 8:00 Juzgamiento Brangus Hembras a Bozal. Pista 1 / 14:00 Juzgamiento Brangus Machos a Bozal. Pista 1 / 16:00 Grandes Campeones / 19:00 Entrega de Premios. Salón Social Brangus.
  • Viernes 24 de setiembre: 14:00 Juzgamiento Reproductores de Campo. Corrales ARP / 20:00 Remate de Reproductores de Campo y Bozal. Salón Enrique Riera.
  • Sábado 25 de setiembre: 10:00 Elección Mejor Conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.