Brasil deja atrás a Rusia y se convierte en el segundo mayor comprador de carne paraguaya (hasta mayo ingresaron US$ 683 millones)

(Por LF) A raíz del conflicto bélico y el cese de los envíos de carne paraguaya a Rusia, gran parte del volumen de proteína roja que adquiría dicho mercado fue absorbido por otros compradores, entre los cuales se destacan en primer lugar Chile y en segundo, Brasil, el cual, pasó a reemplazar al gigante ruso en el ranking. Al cierre del quinto mes del año, se embarcaron al exterior un total de 127.397 toneladas del producto, que gracias a su buena cotización, permitieron el ingreso de US$ 683,5 millones.
 

Image description

No hay mal que por bien no venga, reza el dicho y es que a pesar de la merma que se registra en el volumen de carne despachada al exterior, a consecuencia de la caída del mercado ruso, Paraguay logró colocar su producto estrella en otros destinos, de manera favorable y a buenos precios.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), de enero a mayo,  fueron exportadas unas 127.397 toneladas de carne, es decir, 10,6% menos en comparación con el mismo periodo del 2021, cuando fueron embarcadas 142.575 toneladas. Sin embargo la recaudación alcanzada nos muestra la otra cara de la ecuación, con un ingreso de divisas al país de US$ 683,5 millones, que equivalen a un aumento del 7% frente al mismo lapso del año pasado, cuando se llegó a la suma de US$ 638,7 millones.

En base al reporte del organismo veterinario oficial, la buena facturación lograda se debe a un incremento considerable en lo que se refiere a la cotización del producto a nivel internacional. El precio promedio pagado por tonelada en los primeros cinco meses del 2021 fue de US$ 4.480 mientras que este año ascendió a US$ 5.360.

Cambios en el Top Ten
Ante la suspensión de los envíos al mercado ruso, otros jugadores decidieron aumentar sus importaciones, el principal fue Chile, quien se mantiene en la cima del ranking como el principal comprador de la carne paraguaya. El país trasandino adquirió en estos cinco meses, 56.946 toneladas, por las cuales pagó US$ 321 millones, aproximadamente 20% más que el año pasado.

En tanto, en el segundo lugar del acumulado que antes pertenecía a Rusia, ahora se ubica Brasil, con 16.792 toneladas compradas y US$ 92 millones desembolsados. El vecino país optó por ampliar su cuota de compra, debido a que gran parte de su producción la exporta a China y precisa satisfacer su mercado interno.
En el tercer puesto quedó Rusia con 16.075 toneladas y US$ 61,5 millones, seguido de Taiwán con 15.042 toneladas y US$ 80 millones, luego Israel en el quinto, con 8.550 toneladas y US$ 53 millones. Más atrás, Uruguay con 7.071 toneladas y US$ 13 millones; Kuwait con 2.532 y US$ 13,6 millones; Argentina con 1.064 toneladas y US$ 3,9 millones, Arabia Saudita con 961 toneladas y US$ 3,5 millones y el décimo lugar, Italia con 734 toneladas y US$ 5,5 millones.

Faena
En lo que respecta al procesamiento de bovinos, desde el inicio de año hasta concluido mayo, fueron faenadas 885.610 cabezas, lo que implica una reducción de 7% en comparación al 2021. Específicamente, durante el pasado mes, fueron procesados 227.090 vacunos, la cifra más alta en lo que va del año, teniendo en cuenta los meses anteriores: 164.281 reses en enero, 146.925 en febrero, 145.737 en marzo y 201.577 en abril.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)