Búfalos con pedigree: genética, queso y dulce de leche marcan una nueva era

(Por SR) En el marco de la Expo Paraguay 2025, la presencia de búfalos volvió a captar la atención de productores y visitantes, pero con un salto de calidad que marca un antes y un después para la especie en Paraguay. Según explicó a InfoNegocios Bruno Garelli, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos, este año por primera vez el juzgamiento de la raza contó con un jurado certificado a nivel internacional, proveniente de Argentina, y se presentaron ejemplares fruto de programas de inseminación y mejoramiento genético desarrollados en el país.

Image description

La historia del búfalo en la Expo no es nueva: en 2019 se realizó la primera competencia, aunque con un enfoque más general. Hoy, el panorama es distinto. “Tuvimos la oportunidad de mostrar animales superiores, nacidos de un trabajo de selección genética que recién empieza, pero que ya está dando resultados”, afirmó Garelli. En esta edición, la raza mediterránea fue la protagonista, aunque en Paraguay también existen las razas murra y jafarabadi, aún en menor escala.

El plan de la Asociación es fortalecer las líneas mediterránea y murra. En ese sentido, hace apenas dos meses llegaron desde Colombia las primeras pajuelas de semen de la raza murra, lo que permitirá en el futuro cercano exhibir ejemplares de ambas razas en categorías separadas. “Son razas de doble propósito, lo que las hace muy versátiles para carne y leche”, señaló el directivo.

Uno de los hitos de esta Expo fue la presencia, por primera vez, de una industria que procesa leche de búfala y la coloca en góndolas con todos los permisos y estándares de calidad exigidos por el mercado formal. El resultado: mozzarella, queso y dulce de leche de búfala, un segmento que promete conquistar a consumidores locales y que abre nuevas oportunidades para los productores. “Esto es clave para valorizar la raza y maximizar su producción. Un búfalo bien mejorado genéticamente rinde mucho más que los híbridos que tenemos actualmente”, apuntó Garelli.

El interés por la especie crece, y con él un curioso desafío: la reticencia de los actuales productores a vender animales. “El que tiene un búfalo, sabe lo que produce y lo que vale, por eso no quiere vender. Pero también hay muchos interesados en iniciarse en la actividad y queremos darles la oportunidad”, dijo.

Para atender esa demanda, la Asociación prepara para octubre una feria en la que se pondrán a la venta vientres seleccionados, vientres preñados y animales jóvenes —machos y hembras— para que nuevos productores puedan conformar su primer lote y comenzar su propio desarrollo bubalino. No será un evento cualquiera: todas las hembras estarán certificadas, mansas, con preñeces comprobadas y agrupadas en lotes parejos, garantizando que los compradores accedan a genética de primer nivel.

No será el debut de este tipo de remates, pero sí un paso más en la profesionalización del sector. “Va a ser nuestro tercer remate de vientres bubalinos, pero el primero en el que vamos a ofrecer animales con este nivel de estandarización y calidad”, destacó Garelli. La meta: poner a disposición alrededor de 300 animales en esta venta, incluyendo opciones para invernada, recría y preñez.

En cuanto a la participación en futuras exposiciones, el plan también es ambicioso. Este año la Asociación llevó 15 animales de dos expositores, mientras que para 2026 espera contar con al menos cuatro expositores y mantener o superar esa cantidad, incorporando a la pista la nueva generación que hoy está naciendo.

Con una combinación de genética mejorada, industrialización de la leche y un creciente interés de productores, el búfalo empieza a consolidar su lugar en el mapa ganadero paraguayo. Y si de la mano de la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos se cumplen los planes trazados, lo que hoy se ve como un nicho podría convertirse en un sector de peso en pocos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)