Buscan consolidar el crecimiento del hato ganadero (con ayuda de buena genética)

El Grupo Fortaleza S.A., pretende que, por medio de su tradicional remate, los productores de los distintos segmentos (pequeños, medianos y grandes), puedan seguir adquiriendo excelentes ejemplares de la raza Brahman, sindicados como uno de los líderes en cuanto a la genética de vanguardia.

El presidente del grupo, Marcio Pohl resaltó que dicha actividad es una oportunidad para que los productores puedan adquirir animales de una genética encomiable, de manera a que puedan elevar los niveles de la hacienda que manejan.

“Es fundamental potenciar el hato ganadero nacional, aunque hacemos hincapié especialmente en el sector compuesto por pequeños y medianos productores”, destacó Pohl, quien también es miembro de la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB).

El tradicional remate se llevará a cabo el próximo 1 de octubre, con el 100% de los ejemplares con genética Brahman Premium. En este se pondrán a la venta vaquillas, toros puros de pedigree y otros ejemplares más.

Pohl señaló que dicha actividad se viene realizando de forma continua desde hace 5 años, siempre con el objetivo de que los productores accedan a los mejores animales de la raza, con facilidades a la hora del pago.

“En el remate del año anterior, un 80% de pequeños y medianos productores pudieron adquirir genética Brahman, de esta forma incluyeron a su producción excelentes ejemplares. En cuanto a los animales a ser rematados durante la feria, todos serán productos de los embriones y semen traídos de Estados Unidos, nacidos en Paraguay”, añadió.

CONGRESO MUNDIAL

El presidente de la firma, también habló sobre el Congreso Mundial Brahman, a realizarse en el año 2020, en Paraguay.

“Este va a ser el momento oportuno para mostrar todo lo que el país puede ofrecer en materia de producción Brahman”, detalló.

GRUPO GANADERO

El grupo Fortaleza se dedica a la cría exclusiva de reproductores machos y hembras de la raza, puros de pedigree. Además, es la única en contar con animales nacidos de embriones congelados americanos de la raza Brahman gris en Paraguay.

Se encuentran trabajando hace más de 16 años en la actividad pecuaria, importando genética igualmente de Australia y Brasil.

Aunque también disponen de otras unidades de negocios, como transporte, reforestación y servicentros en su cartera comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Transporte público en reversa: ¿por qué urge una gobernanza colaborativa ante la falta de planificación y financiamiento?

(Por MV) El servicio de transporte público del país pareciera vivir en una crisis constante, reflejada no solo en la calidad del servicio, sino también en la rentabilidad percibida por las propias empresas operadoras. La falta de coordinación y planificación por parte del Gobierno afecta a los tres frentes del sistema: servicios interdepartamentales, metropolitanos e internos. Los principales perjudicados son los cientos de paraguayos que enfrentan crecientes dificultades para movilizarse.