Caballos árabes: Una raza milenaria con más de 50 años en Paraguay (cuestan entre G. 15 y G. 25 millones)

(Por LF) Se trata del caballo más antiguo del mundo, con más de 3.000 años de historia y formador de casi todas las razas equinas modernas del mundo. Se destaca por su belleza, inteligencia, resistencia, velocidad y carácter. En entrevista con InfoNegocios, Dieter Vetter, presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Árabes del Paraguay (ACCAP), nos habló acerca de las bondades y las características de este distinguido ejemplar y su evolución en Paraguay.

Image description

“El caballo árabe es una raza equina con 3.000 años de historia, es la más antigua de todas las razas y es considerada la fuente de origen de todas las demás razas ligeras. Este animal se destaca por su reputación, su inteligencia, por su carácter fuerte y resistencia sobresaliente. Es una de las razas mejor reconocidas a nivel mundial. Tienen la cabeza en forma de cuña y bien refinada, frente amplia, ojos y fosas nasales grandes y hocico pequeño. Tienen dos vértebras menos que los demás caballos, por eso pueden levantar la cola. Además, poseen un trasero relativamente largo y nivelado, lo que permite que su cola esté en alto”, detalló el titular de la ACCAP.

Explicó que existen diferentes tipos de caballos árabes: de belleza, de velocidad, montados y de fuerza. “Es un caballo versátil, de temperamento dócil, que se adapta a cualquier tipo de actividad o disciplina que deba realizar, ya que aprenden muy rápido”, destacó.

Vetter contó que en la década del 60 arribaron a nuestro país los primeros ejemplares árabes importados de Uruguay. Y luego, a finales de los años 70, de la mano de un gran pionero de la raza llegó otro lote importante de yeguas y padrillos de la más alta calidad y de diversas líneas de sangre, que con el correr de los años fueron ampliando su descendencia.

“Actualmente en Paraguay existen unos seis criadores importantes y una gran cantidad con una o dos yeguas. La mayoría los cría con la finalidad de mezclar con otras razas y obtener así el caballo ideal para el trabajo en el campo. Tenemos aproximadamente 500 ejemplares registrados en la asociación”, comentó don Vetter.

Al ser consultado sobre el valor promedio de un ejemplar árabe manifestó que varían dependiendo de la belleza y la estirpe de cada animal. “Los precios van desde G. 15 millones a G. 25 millones”, especificó.

“El caballo árabe es criado prácticamente en todos los países del mundo, por lo que garantiza un mercado internacional para aquellos ejemplares bien criados y de calidad. Por su comprobada rusticidad, el trato de un caballo árabe es el mismo que el dado a otras razas, pero solo él ofrece como retorno su incomparable belleza, refinamiento, habilidad atlética y una cualidad única que lo distingue de otras razas de caballos: el intenso afecto y lealtad que manifiesta a su dueño”, concluyó.

Sobre la ACCAP

La Asociación de Criadores de Caballos Árabes del Paraguay (ACCAP) fue creada en el año 1986 y desde entonces se dedica a brindar información a los socios, a colaborar con la comercialización de los animales y a difundir la raza. Así también está presente en las exposiciones agropecuarias más importante del país, donde los ejemplares nacionales compiten y son evaluados en concursos de conformación y en pruebas montadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.