Caballos Criollos: “Hay una altísima demanda de montados en el mercado” (más de 80 competirán en la Expo)

(Por LF) La apuesta por los caballos criollos se consolida cada vez más en nuestro país. Según el ingeniero Tomás Romero Pereira, presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP), la raza creció de tal manera en los últimos años, que lidera en cuanto a registro de animales en comparación con las demás razas equinas. Romero aseguró que existe una gran demanda de montados en el mercado, que no se está pudiendo cubrir. Además, más de 80 ejemplares lucirán su estirpe en la Expo Mariano Roque Alonso.

Image description
Image description
Image description

El titular de la ACCCP comentó a InfoNegocios que la raza y la asociación están en constante evolución y crece en número de criadores. Aproximadamente, entre 5 y 10 socios nuevos ingresan por año, es decir, el gremio experimenta un aumento de casi el 10% anual en lo que respecta a nuevos criadores.  

“Venimos creciendo mucho en lo que se refiere al registro de animales, tal es así, que hoy podemos decir que tenemos un nivel superior a todas las razas equinas en Paraguay, no solo en cuanto a cantidad de animales registrados sino también en lo que respecta a presencia en eventos importantes, como la Expo MRA, donde siempre nos destacamos por ser una de las razas con más animales inscriptos”, resaltó.

De acuerdo con Romero, la comercialización de ejemplares también va a galope. “Estamos teniendo unos cuantos remates privados instalados en el mercado, que se suelen suceder todos los años y van muy bien. Además, el año pasado, inauguramos la modalidad de ventas en nuestra Expo Nacional de Otoño, solo comercialización de animales a campo y esto se volvió a repetir en la edición 2023 y las ventas fueron realmente espectaculares. Tuvimos un 50% más en las diferentes categorías en relación al 2022”, enfatizó.

Lo que más les piden a los criadores son los caballos montados. “Prácticamente nos sacan de las manos, hay una altísima demanda en el mercado, que no hoy estamos pudiendo cubrir. Y no solo de criollos sino de todas las razas, esto, debido a que existe una problemática que la verdad, se refleja en todas partes, pero en especial en nuestro país, que es la falta de mano de obra en la doma. Entonces los productores ganaderos buscan un animal ya domado”, explicó.  

No obstante, indicó que los potros chucaros también se están vendiendo y muy bien. Los mismos están costando alrededor de G. 4 a 5 millones, mientras que los montados están en el orden de G. 7 a 10 millones.

Para el presidente, el mejoramiento genético, la incorporación de nuevas sangres y el refresco de los rodeos también están en auge. “Hoy contamos con productos nacionales de primerísima calidad, fruto obviamente, de haber seleccionado de entre las mejores hembras y machos, tanto nacionales como importados. Igualmente, se siguen trayendo ejemplares del exterior, especialmente de Uruguay y Argentina, y en menor proporción de Brasil, para ir complementando y mejorando los planteles. También se arman sociedades para adquisición de padrillos, se está haciendo mucha inseminación artificial y comenzando a efectuar trasplantes embrionarios. Así que bien, podemos decir que esto es algo constante y muy dinámico que va a continuar porque no tiene techo”, subrayó.

Expo MRA 2023

Con respecto a la participación de los criadores en la expoferia internacional Romero, adelantó que más de 80 criollos de genética superior saltarán a las pistas. En el marco de la muestra, la ACCCP llevará a cabo la primera final del Campeonato Nacional de Aparte.

“La raza criolla es una raza de silla, se trata de un caballo que realmente es súper funcional y que se utiliza para trabajo. Es por ello, que nosotros realizamos muchas pruebas funcionales y una de ellas es el Aparte Campero, que se hace por equipos. Consiste en un trío de personas a caballo que en un tiempo determinado tienen que apartar tres animales de un lote de 33 ejemplares, lo más rápido posible”, explicó.

Esta competencia se realiza por etapas y tiene fechas clasificatorias. La primera se desarrolló en Santiago, en la Fiesta de la Tradición Misionera; la segunda en la Expo Nacional de Otoño de la ACCCP y ahora, la etapa final, será en la Expo MRA. “Así que estamos con mucha ilusión ya que es algo nuevo, al igual que con las cabalgatas, que ya son toda una tradición en nuestra agenda, puesto que todos los años las hacemos, normalmente a inicios de la primavera”, manifestó.  

Detalló que el año pasado, por ejemplo, se hizo el camino del Mariscal, desde el campamento Cerro León hasta Piribebuy, que más que cabalgata, fue una actividad histórica y cultural. “Siempre tratamos de asociar lo cultural a nuestras cabalgatas, para así, además del placer de andar a caballo impartir también conocimientos”, concluyó

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.