Campaña solidaria: productores donarán ganado, alimentos e insumos a los más afectados por la cuarentena

(Por LF) El Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) decidieron unirse y lanzar una campaña para apoyar a los más necesitados en esta crisis por el coronavirus. La acción consiste en la donación de ganado, alimentos e insumos que serán entregados a las familias más vulnerables.

Image description

A raíz de la situación de emergencia en la que se encuentra nuestro país por la pandemia del coronavirus, productores ganaderos decidieron juntarse para dar una mano a los más afectados por esta crisis sanitaria. 

“Vemos con preocupación que muchas personas están perdiendo su empleo y otras se están quedando sin recursos y es por eso que queremos colaborar. La idea es llegar a la gente más necesitada y lo vamos a hacer a través de la Pastoral Social que es una institución seria y creíble. No queremos que esto se politice ni que nadie saque ventaja, sino que llegue a la gente que tiene que llegar. Nos inspiró el 'Capitán' Mazzoleni’, a quien vemos muy serio y comprometido con su labor, así también los médicos, enfermeras y enfermeros que se están jugando el pellejo por todos nosotros”, manifestó en conversación con InfoNegocios, Fernando Serrati, presidente de la APPEC.

Señaló que se trata de un pequeño grano de arena que aporta el sector privado con la finalidad de aplacar un poco las necesidades que están pasando muchas personas. “Nosotros producimos alimentos y creemos que es justamente eso lo que debemos hacerle llegar a la gente, que lo que estamos produciendo sirva para paliar de alguna manera estas necesidades”, expresó.

Serrati hizo además un llamamiento a todo el sector productivo y empresarial para que se sumen a la campaña y puedan ayudar así a la mayor cantidad de gente posible. “Todos podemos contribuir con algo y todo aporte será bien recibido, lo importante es apoyar a las personas que están pasando dificultades”, afirmó.

El titular comentó que los ganaderos, productores o empresarios que deseen colaborar pueden hacerlo de distintas maneras, una sería con ganado, otra con depósitos bancarios y también a través de la compra o donación de insumos o kits de alimentos. “Esperamos contar con el apoyo de todo el sector agropecuario nacional, el país nos necesita”, reconoció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)