Carne sostenible: Ganaderos impulsan plan para transformar la producción en Paraguay

La Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS) presentó un plan para fortalecer la producción de carne sostenible en el país. Sin embargo, según el presidente del gremio, Hugo Sánchez, el proyecto aún se encuentra en fase de propuesta, y actualmente están buscando fuentes de financiamiento para ejecutarlo.

Image description

"Estamos buscando el ente ejecutor y el financiamiento necesario para llevarlo a cabo", explicó a InfoNegocios el presidente de la MPCS. Señaló que existen varias vías para obtener los recursos, como alianzas público-privadas o colaboraciones con organizaciones externas.

Este plan tiene como objetivo mejorar los índices de la ganadería en Paraguay a través de una serie de indicadores clave. Uno de los aspectos más relevantes del plan es su estructura basada en nueve líneas de acción, que abarcan desde la investigación y desarrollo hasta la comunicación y la formalización del sector ganadero. Entre estas líneas se incluyen propuestas para fomentar la innovación y las buenas prácticas en el campo, mejorar la gestión económica y administrativa, y promover la sostenibilidad ambiental.

Por su parte, el doctor Marcos Medina, consultor que participó en la elaboración del plan, destacó que la sostenibilidad tiene tres dimensiones clave: económica, social y ambiental. "Una ganadería sostenible es aquella que satisface las necesidades actuales sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras", explicó el experto. Esto implica asegurar que la producción ganadera sea rentable, inclusiva y respetuosa con el medio ambiente.

El plan propone una acción a cinco años, con indicadores y metas claras en los aspectos económico, social y ambiental. Durante ese período, se plantea aumentar en un 5% el empleo de mujeres y de empleados de fincas con seguro social, así como incrementar en un 7% el número de fincas ganaderas con sistemas silvopastoriles y reducir la mortandad animal a un 1%.

Aún no se ha fijado una fecha concreta para la puesta en marcha, pero los responsables esperan que, para finales de año, se logren avances en la articulación del financiamiento y la ejecución de las primeras acciones.

"Estamos en un momento en el que debemos tomar decisiones estratégicas para la ganadería paraguaya debido a la coyuntura actual: el mercado, los precios de exportación, la competencia internacional, etcétera. Son muchos factores que afectan a la ganadería en este momento, y creo que es el momento de reunirnos para estudiar estos temas y tomar decisiones estratégicas como país, con el fin de beneficiar a las exportaciones, los productores y toda la cadena productiva de la carne", concluyó Sánchez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.