Chacinados Mahoro introduce al universo de los embutidos con productos 100% naturales y de alta calidad

(Por LF) Chacinados Mahoro es un emprendimiento de Andrea Cardozo y su esposo Rodrigo Ramos, quienes en 2019, se aventuraron en el rubro de la charcutería artesanal, elaborando butifarras y chorizos completamente caseros y libres de conservantes, que poco a poco van conquistando el paladar de quienes los prueban. Si bien se trata de una pequeña apuesta comercial, el matrimonio apunta a hacer crecer la marca y a introducirla en un futuro cercano a comercios y cadenas de supermercados.

Image description

“Esta es una empresa familiar pequeña que arrancó en el 2019. La idea nació de mi marido, a quien siempre le atrajo mucho el mundo de los chacinados. El emprendimiento en sí, surgió luego de un encuentro, donde elaboró unos chorizos que le salieron bastante bien, lo que lo motivó a querer incursionar en el rubro”, contó en entrevista con InfoNegocios, Andrea Cardozo.

De acuerdo con la emprendedora, quien se encuentra cursando la carrera de Tecnología de Alimentos, empezaron produciendo los embutidos en casa, para luego hacerles probar a amigos y conocidos. Luego comenzaron a hacerles pedidos, a recomendarlos y a correr la voz.

“En el fondo de la casa montamos nuestra zona de producción, con ayuda de una amiga que es tecnóloga en producción. Es un espacio pequeño pero bien acondicionado en función a las normas de inocuidad alimentarias, que se exigen en estos casos”, comentó.

Los productos Mahoro proceden de recetas originales, 100% caseras ideadas por Rodrigo Ramos. “Iniciamos con butifarras y luego fuimos probando e introduciendo nuevos productos, como los chorizos parrilleros picantes y sin picantes. Además de eso contamos con opciones de acompañamientos como sopa paraguaya, chipa guazú y mandioca pelada congelada”, detalló Cardozo.

Por el momento, la marca comercializa a nivel de amigos, familiares y conocidos, aunque también recibe pedidos de nuevos clientes que llegan por recomendación. “Nos estamos manejando así porque logísticamente todavía no estamos en condiciones de elevar la producción y las ventas, aunque apuntamos a eso. Hasta el momento tenemos patentada la marca y contamos con registro de establecimiento, pero todavía no disponemos de registro sanitario de productos alimenticios, lo estamos gestionando, motivo por  el cual no estamos pudiendo ampliarnos como quisiéramos”, explicó.

La zona de producción con la que cuentan ya le queda chica, pues se trata solo de un cuarto acondicionado. “La proyección es poder contar con un salón más grande más adelante, que sea totalmente independiente y con maquinaria e infraestructura más industrializada, lo que nos va a permitir crecer y poder a ingresar a comercios, tiendas y supermercados”, expresó la joven.

Con respecto a los niveles de producción, 50 kilos semanales es el volumen que están manejando por ahora, el cual apenas les permite cubrir la demanda de la clientela fija que tienen. “Tal es así, que no damos abasto cuando tenemos pedidos para eventos o cumpleaños, es por eso que nuestra meta es crecer a futuro”, manifestó.

En tanto en lo que se refiere al sistema de comercialización, precisó que toman los pedidos vía WhatsApp y luego los acercan a su destino. “Todos los viernes, en un camioncito refrigerado nuestro delivery hace las entregas sin costo alguno”, enfatizó.

Según Cardozo, si bien todavía no se encuentran posicionados en el mercado como marca, desde el día uno la aceptación de los chacinados fue muy buena así como también el requerimiento fue aumentando rápidamente, pues se tratan de productos elaborados de manera totalmente artesanal y con materia prima de primera calidad, sin aditivos ni conservantes, lo que los vuelve muy apetecibles.

“Mucha gente hoy en día está optando por consumir productos más bien naturales, por lo cual nuestro margen de ventas es muy positivo. En la pandemia, por ejemplo, tuvimos una pequeña merma en el volumen de pedidos, pero incluso en ese entonces, no llegamos a perder ni un solo cliente, por lo cual consideramos los productos verdaderamente gustan”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).