Christian Galeano de Angus: “Aumentamos la cantidad de animales en exposición y realizamos nuestra feria de reproductores después de 20 años”

El presidente de la Asociación de Criadores de Angus Paraguay, Christian Galeano, destacó los logros obtenidos, los desafíos enfrentados por la raza y los planes ambiciosos para el próximo año. Comentó sobre el fortalecimiento de la genética Angus en Paraguay, las mejoras en la calidad de la carne y las estrategias para adaptarse al cambio climático.

Image description

Según el ganadero, este año se marcó un hito para la asociación. “Logramos aumentar la cantidad de animales en exposición y realizamos nuestra feria de reproductores después de 20 años. Fue un año muy productivo”, afirmó. Uno de los momentos destacados fue un concurso de carcasa organizado en noviembre, que reunió a 2.108 animales en un solo día.

Estos ejemplares, con edades entre 12 y 14 meses y pesos superiores a 580 kg, se destacaron por su excelente cobertura de grasa y calidad cárnica, características que lograron posicionar a la raza Angus como uno de los líderes en la industria.

Para el 2025 la meta es ambiciosa: superar los 2.500 animales en el concurso de carcasa. Sin embargo, Galeano enfatizó que el enfoque no solo estará en el volumen, sino en mantener y elevar la calidad.

Uno de los principales desafíos para la raza Angus en Paraguay es la adaptación a las extremas condiciones climáticas, con inviernos fríos y veranos de altas temperaturas. La asociación también planea organizar salidas de campo con el fin de demostrar la adaptabilidad de estos ejemplares y romper el mito de que el Angus no puede prosperar en climas hostiles. “Hemos desarrollado líneas de Angus con pelo corto adaptadas al Chaco, una región conocida por sus climas extremos. Esto demuestra que la raza no es solo para climas templados”, explicó Galeano.

La mejora genética sigue siendo un pilar para los criadores de Angus en nuestro país. Galeano destacó la importancia de los cruzamientos industriales para aumentar la calidad de la carne, específicamente el marmoleo y la terneza. Además, se está trabajando en la implementación de una central de pruebas donde se evaluarán ejemplares bajo condiciones homogéneas para identificar toros de referencia.

“Queremos que los productores tengan acceso a información precisa sobre el impacto genético de cada ejemplar en su rodeo comercial. Esto incluye características como peso, cobertura de grasa y calidad intramuscular, que son distintivas de nuestra raza”, puntualizó.

En cuanto al mercado, Galeano señaló las dificultades generadas por las fluctuaciones en los precios de la carne. La estrategia para contrarrestar esto es apostar por la calidad en lugar de la cantidad. “Paraguay no puede competir en volumen con potencias vecinas, pero sí podemos posicionarnos con productos de alta calidad que justifiquen mejores precios”, afirmó.

Además, mencionó la necesidad de reducir la brecha económica entre los productores, la industria y los consumidores. “Hay una diferencia significativa entre lo que se paga al productor y el precio final en el supermercado. Es algo que debemos trabajar como gremio”, agregó.

Un logro resaltante fue la consolidación de la comisión juvenil de Angus Py, que busca involucrar a las nuevas generaciones en la mejora genética y la producción de carne de calidad. “Es fundamental fomentar la participación de jóvenes y estudiantes, porque ellos serán los encargados de llevar adelante nuestros proyectos en el futuro”, dijo Galeano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.