Christian Galeano de Angus: “Trabajamos en la importación de genética superior de países como Brasil, Uruguay y Argentina”

La asociación Angus Paraguay cierra el 2024 con importantes logros, marcando un crecimiento histórico en la producción y consolidando su programa de Carne Angus Certificada. En entrevista con InfoNegocios, el presidente del gremio, Christian Galeano, destacó los hitos del año, sus metas para el futuro y detalles sobre el primer concurso de carcasas Angus que inició el 20 de noviembre pasado.

Image description
Christian Galeano, presidente de Angus Paraguay

“Hoy comenzamos la primera edición de nuestro concurso de carcasas Angus, algo que nunca se había hecho en el país”, comentó Galeano. El evento, desarrollado en el frigorífico Minerva Foods en Belén, busca evaluar más de 2.000 cabezas de ganado provenientes de distintas regiones, como Alto Paraná, Canindeyú y el Chaco. 

Según el ganadero, el concurso contará con dos etapas: la evaluación fenotípica en corrales, enfocada en las características externas; y la faena, que calificará aspectos como marmoleo, terneza y peso estandarizado, según el reglamento del programa de carne Angus certificada. 

“Estamos muy sorprendidos por la calidad y estandarización de los animales presentados. Este es solo el inicio de muchas actividades futuras para seguir impulsando nuestra raza”, afirmó Galeano. 

Cierre de año

En términos generales, el representante de la asociación señaló que el 2024 fue un año significativo para el gremio considerando que actualmente cuentan con 178 socios productores, y 55 socios plenos, entre los que suman más de 70.000 animales certificados bajo el programa de carne Angus, lo que representa un crecimiento superior al 40% con respecto al año anterior consolidándose como una organización fundamental en la ganadería nacional. 

Por otro lado, el líder gremial también destacó que durante este año se desarrollaron tanto la primera edición de la Ruta Angus como el primer Concurso de Carcasa Angus, eventos que muestran la capacidad ganadera de la raza y que planean repetir anualmente con el apoyo de sus asociados.

“Nuestro objetivo es fomentar la calidad por sobre la cantidad, logrando que el Angus no solo sea una raza, sino una marca que represente calidad y valor agregado en el mercado global”, enfatizó Galeano. 

Entre las prioridades de Angus, Galeano señaló a la mejora genética y destacó que, aunque Paraguay viene avanzando en la adaptación de la raza Angus a climas subtropicales, aún no se alcanzó el nivel suficiente como para competir en el mercado de exportación de material genético. “Estamos trabajando en la importación de genética superior de países como Brasil, Uruguay y Argentina, con la meta de mejorar los rodeos locales y, eventualmente, convertirnos en un referente en la región”, subrayó.

El presidente subrayó la importancia de seguir apostando por la certificación de calidad. “Es clave para abrir nuevos nichos de mercado y posicionar a la carne paraguaya como un producto de excelencia”, indicó.

Con una trayectoria en ascenso, Angus Paraguay se proyecta como líder en la transformación de la ganadería nacional, marcando un camino hacia una producción más competitiva y sostenible. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.