Ciavet, una empresa comprometida con la salud y el bienestar animal

(Por LF) La firma Ciavet SRL brinda al productor pecuario soluciones veterinarias para el cuidado de su ganado. Cuenta con más de 30 años de trayectoria en el mercado, comercializando y distribuyendo una amplia gama de productos, insumos y medicamentos destinados a mejorar la sanidad y la producción animal.

Image description
Image description
Image description

“Somos una importadora dedicada a la venta y distribución de productos y servicios veterinarios para ganado bovino, equino, ovino, caprino y porcino, pero nos enfocamos más en ganado vacuno, por la demanda que tiene la especie”, explicó Giannina Moro, gerente de marketing de la empresa.

Comentó que cuentan con una gama completa de productos y servicios para veterinarios, ganaderos y propietarios de animales. “Nuestro producto estrella es la vacuna antiaftosa, es la que más se comercializa, también contamos una línea reproductiva para IATF (inseminación artificial a tiempo fijo), antiparasitarios, antibióticos y medicamentos biológicos. Además, tenemos una línea exclusiva de sales minerales que producimos nosotros, nuestra fábrica se encuentra en Limpio”, detalló.

Moro manifestó que Ciavet se destaca también por ofrecer asistencia técnica a sus clientes, “nos diferenciamos de otras empresas que se dedican también a este rubro porque asistimos y asesoramos a nuestros clientes, contamos con personal capacitado, no son simples vendedores sino veterinarios especializados con experiencia a campo, ofrecemos el producto más el servicio”, resaltó.

Por último, mencionó que la firma además de comercializar productos, realiza regularmente cursos, capacitaciones y charlas dirigidas a veterinarios, técnicos, productores y personas vinculadas al sector ganadero y que también participan de todas las expos que se realizan a nivel nacional. “Tratamos de estar presentes en todos los eventos pecuarios y en cuanto a las capacitaciones, abordamos temas referentes a bienestar animal, enfermedades bovinas, todo lo que se refiere a la parte reproductiva y también a innovaciones tecnológicas y administración ganadera”, concluyó.

Más datos sobre Ciavet

La empresa nació en el año 1989 de la mano de los doctores Silvio Moro y Alfonso Masó. Se encuentra ubicada en Asunción, sobre las calles Capitán Norberto Cañiza y Teodoro S. Mongelós y cuenta con distribuidores en todo el país. Para más información comunicarse al (021) 201-542.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.