Comercialización de ganado en Paraguay: ¿cómo comprar o vender?

(Por LF) El negocio de compra y venta de ganado es una de las actividades lucrativas más importantes en nuestro país. El ingeniero Rodrigo Artagaveytia, director de Everdem, reconocida empresa dedicada a la certificación y comercialización de ganado, comentó cuáles son los puntos relevantes a la hora de invertir en el rubro y qué servicios o herramientas comerciales y administrativas ofrecen al actual o futuro productor ganadero, para obtener mayor eficiencia y rentabilidad.

“Lo primero a tener en cuenta es el propósito de la compra o el objetivo de los animales que se van a comprar. La importancia que tiene cada característica del lote dependerá si es para cría o para invernada. Son relevantes los datos objetivos y otros elementos como la raza, el rango de edad, la calidad, etc.”, explicó Rodrigo Artagaveytia, director de Everdem.


Con respecto a qué tipo de ganado tiene mayor salida comercial o podría considerarse una inversión rentable, señaló que desde el punto de vista comercial, se ven más apreciados los animales híbridos, parejos, de ser posible, de marca líquida ya que es un requisito para ciertos mercados certificados.


“Por otro lado, la calidad genética juega un papel importante y tiene un plus en la comercialización. Las hibridaciones hacen una diferencia, a medida que son más definidas hacia ciertos tipos de razas por su mejor capacidad de crecimiento, mejor formación muscular y el buen rendimiento en canal”, expresó.


Para Artagaveytia, una vez definido el objetivo de la inversión; la raza, la edad, el peso y la clase del ganado son variables fundamentales para obtener el éxito en un negocio de engorde o de cría.


“Por ejemplo, un animal joven y de buena genética si se le ofrece buenas condiciones de nutrición, sanidad y manejo puede llegar a su máximo potencial, lo cual dará también buenas ganancias”, resaltó.


Sistema de certificación


La certificación consiste en un conjunto de tareas realizadas en el corral por un técnico idóneo, seleccionado por la empresa con criterios aplicados sobre un lote de ganado, con el objetivo de brindarle al comprador toda la información necesaria (propietario, lugar de procedencia, fecha de filmación, peso de referencia, cantidad de animales, sexo, edad, categoría, estado, sanidad, estado reproductivo, estado fisiológico, detalles de tratamiento nutricional y de manejo etc). Consta de tres etapas las cuales son: selección y armado de los lotes, pesaje y carimbado de los animales y por último la filmación.


“La certificación es determinante para un mecanismo de venta transparente y objetivo, ya que sirve como respaldo para los vendedores y compradores del producto o lote que se está comercializando mediante un remate público”, destacó.


Servicios ofrecidos por Everdem


La empresa Everdem ofrece al mercado una amplia gama de servicios destinados al sector ganadero, como lo son los remates y certificaciones, que consisten en la comercialización de ganado, en especial de invernada, en ferias por pantalla televisadas y transmitidas por internet, que permiten operar en las mismas desde cualquier punto del mundo vía telefónica y observando por la web.


Así también, compra-venta de propiedades agropecuarias de diferentes características que han sido seleccionadas por el departamento técnico, acompañando al cliente en todo el proceso de gestión para la transacción, estudio de documentación y títulos de inmueble. Además, gestión y producción, desde la formalización de una empresa hasta la ejecución de los más complejos proyectos de inversión; importación y exportación de productos agropecuarios y forestales del Paraguay y de la región; y capital e inversiones, que abarcan el desarrollo y administración de fideicomisos u otros modelos de fondos. Captación de capitales de volumen medio o pequeño, para alcanzar una escala mínima que haga viable los negocios agropecuarios.


Beneficios de la Compra-venta de ganado por pantalla


Según Artagaveytia, actualmente el sistema de compra-venta por pantalla supera a otros sistemas de comercialización por la publicación de datos objetivos.


Este método de comercialización brinda tranquilidad y confianza por facilitar un mercado con reglas claras y transparentes, ganados certificados con rigor profesional e información objetiva y completa. También representa una reducción en el costo de traslado, debido a que la oferta de todo el país se realiza en un mismo lugar al mismo tiempo y la compra telefónica u online vía internet puede efectuarse desde cualquier lugar, incluso desde el exterior.


Con la compra-venta por pantalla se puede apreciar también la gestión de volumen, la uniformidad y calidad de la oferta, sin riesgo sanitario. Proporciona posicionamiento a las marcas, exposición de los establecimientos y su producción; y visibilidad internacional de la producción pecuaria de Paraguay.


Planes de pago o financiación


Everdem ofrece financiamiento a clientes con carpeta aprobada para la compra de ganado y provee anticipos contra futuras ventas de ganado. Además, tiene como aliado estratégico en el financiamiento de las ferias por pantalla televisada al Banco Itaú que posee diversas promociones para la compra de ganado.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.