Con sangre campeona, Brangus apunta a superar G. 3.000 millones en ventas en la Expo 2023

(Por LF)  La Brangus Paraguay hará gala de su genética de élite en la Expo que se desarrollará del 8 a 23 de julio. Desde gremio destacaron que en las tres subastas serán comercializados únicamente animales campeones, con el objetivo de hacer más competitivo y exitoso el negocio ganadero, además de impulsar el mejoramiento del hato nacional. Serán parte de la muestra un 20% más de ejemplares en relación con la edición pasada.

Image description

De acuerdo con el presidente de la Brangus, Miguel Reinau, los criadores están ansiosos por participar en esta nueva edición de la Expo Mariano Roque Alonso y también contentos por estar celebrando con trabajo, los 40 años de la raza en Paraguay.

“Como siempre, la meta es superarnos en cuanto a cantidad, calidad y también en lo que respecta a la parte económica, que no deja de ser importante. Y por el volumen de inscriptos y el nivel de los ejemplares, que serán expuestos, podemos decir que ya lo hemos logrado y que solo nos quedaría lo concerniente a los negocios”, manifestó.

La proyección económica de la Brangus es recaudar un 10% más que en 2022, cuando la facturación superó los G. 3.300 millones. Según Reinau, a pesar de que el mundo de la ganadería está limitado a quienes están involucrados en la actividad y que los precios del ganado gordo no están acompañando el esfuerzo de los productores, las expectativas son buenas.

“En general el cabañero no hace seguimiento de precios, sino que apuesta siempre al mejoramiento genético a través de la adquisición de animales de calidad superior. Claro que lo ideal sería que los valores del mercado estuvieran acorde a nuestras pretensiones, pero, de todas maneras, el criador va a seguir invirtiendo con la ilusión de que, en algún momento, esto se retribuya con pagos justos”, expresó el titular.

La Brangus tiene prevista la realización de tres remates, Junior Alta Selección, Reproductores a Campo; y Bozal y Embrionarios, lo que representa una gran oportunidad para que productores puedan alzarse con la mejor genética y dispongan de herramientas necesarias para mejorar la calidad de sus animales y, a la par, elevar la rentabilidad de sus rodeos.

En el caso de los embriones, serán subastados 42 packs provenientes de campeones de exposiciones nacionales organizadas por la ACBP e internacionales por la ARP, que también forman parte de programas de mejoramiento genético, garantizando el desarrollo óptimo del material adquirido.

“Serán muy útiles para cualquier persona que quiera iniciarse en el negocio ganadero o productor que busca potenciar su rebaño. Van a permitir mejorar aspectos productivos y reproductivos, haciendo el trabajo ganadero más competitivo”, resaltó Reinau.

Además, para este año se destacan las competencias tradicionales, capacitaciones, encuentros de esparcimiento entre productores y eventos en colaboración con las empresas que acompañan anualmente a la raza.

En lo que compete a las juras, estarán en pista 454 ejemplares en total, 20% más que en la edición anterior. En bozal, 350 bovinos; en campo, unos 48 y en Junior Alta Selección, 56. “El aumento en las exposiciones refleja el compromiso y dedicación de los criadores por mostrar y promover su trabajo con la raza a nivel nacional. Todas las juras estarán a cargo del profesional argentino Dr. Pedro Borgatello”, enfatizó Reinau

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)