Coturnicultura o el negocio de los huevos de codorniz: cocidos y pelados son los más demandados

(Por LF) Mãe Roga es un emprendimiento de Paola Zelada, una ingeniera zootecnista que hace más de cinco años, tras finalizar sus estudios, optó por irrumpir en el mundo de la coturnicultura montando su propia granja. En su establecimiento, ubicado en Pirayú, se dedica con ahínco a la producción y comercialización de huevos de codorniz, uno de los alimentos con mayor valor nutricional.  

Image description
Image description

“La idea fue apostar por algo que yo misma pueda costear sin tener que depender de nadie. Más bien, el proyecto nació como un experimento porque lo que hice fue arrancar con una producción integrada de codornices y lombrices”, relató en conversación con InfoNegocios.

No obstante, actualmente se encuentra más enfocada en la producción de huevos de codorniz, ya que le genera mayor rentabilidad pues se trata de un producto saludable y de alto valor nutricional y biológico, que por ende, es más requerido. 

“Para darle facilidad y comodidad a nuestros clientes, comercializamos los huevos en diferentes presentaciones, frescos o crudos en planchas de 30 unidades, así como también cocidos y pelados, listos para consumirlos, que son los que más se adquieren. Además, contamos con una gran variedad de picadas y pickles”, detalló la emprendedora.

Con respecto al nivel de producción, Zelada mencionó que varía de acuerdo al rendimiento y al porcentaje de mortandad de las ponedoras, debido a que están acostumbradas a una temperatura promedio de 20 grados, por lo cual requieren ciertos cuidados para que puedan rendir de la mejor manera.

“En estos momentos, estamos sacando unas 15 planchas por semana, pero como vamos estar renovando el plantel en setiembre, la producción se va a duplicar, es decir para mediados de octubre, una vez que las codornices entren en postura, vamos obtener alrededor de 30 planchas por semana”, precisó.

Al ser consultada sobre las ventas, Paola manifestó que existe buena demanda del producto, pero que en algunas temporadas se comercializa mejor que en otras. “En diciembre y Semana Santa siempre tenemos nuestros picos de ventas y también en días conmemorativos o eventos especiales como colaciones. El resto de los meses la demanda se mantiene estable, lo que más nos comprar son los huevos ya cocidos y pelados y también las picadas. Trabajamos mucho con restaurantes”, indicó.

Y para el futuro, la marca tiene planes de expansión a largo plazo. “Compramos una propiedad de 1 hectárea también aquí en Pirayú, con la finalidad de empezar a producir más, pero a mayor escala. La idea es poco a poco ir ampliando el galpón, e ir adquiriendo más animales”, enfatizó.

Mãe Roga cuenta con servicio de delivery en Pirayú y Asunción, los interesados en adquirir los productos pueden comunicarse vía WhatsApp al (0981) 230-221, para hacer sus pedidos. En Facebook e Instagram, la encontrás como @maerogagranjadecordoniz.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.