Crecen ingresos por exportación de carne de pollo (Rusia y Angola, los principales destinos)

(Por LF) La industria avícola nacional cerró el tercer trimestre del año con un total de 5.340 toneladas de productos enviados al exterior, que incluyen carnes, menudencias y despojos, los cuales se tradujeron en ingreso acumulado de US$ 4,2 millones, representado de esta manera, un incremento del 29% respecto a lo recaudado en el mismo periodo del 2020. Dicho aumento se debería al buen movimiento comercial y a una mejora de los precios promedios de exportación.

Image description

Según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), la tendencia se observa en cuanto al volumen enviado, aunque en menor porcentaje. De acuerdo con los datos difundidos, en los primeros nueve meses del año, Paraguay despachó un total 5.340 toneladas de productos avícolas, lo que equivale a un 10,8% más comparado con las 4.818 toneladas exportadas en la misma temporada del 2020.

Específicamente, en que entre enero y setiembre, desde nuestro país partieron 2.086 toneladas de carne aviar por valor de US$ 2,6 millones, 168.134 toneladas de menudencias por la suma de US$ 153.034 y 3.086 toneladas de despojos por US$ 1,4 millones.

En cuanto a la cotización, el informe destaca que el precio promedio, uno de los factores claves que influyó en el crecimiento de los ingresos, se elevó en un 9,4%, tras pasar de US$ 728 la tonelada (precio en 2020) a US$ 797 (en 2021).

Principales compradores
En lo que se refiere a los mercados, Rusia, es el principal destino de la carne y los despojos avícolas paraguayos, aglutinando el 36% del total enviado, lo sigue Angola con un 10 %, luego, Proveeduría Marítima (9%),  Mozambique (7%), Albania (6%), Bahamas (6%), Liberia (5%), Haití (4%) y finalmente, otros mercados menores con el 2% cada uno.

Carne bovina
En lo que respecta a la carne bovina, el Senacsa volvió a evidenciar en su informe el gran momento que atraviesan las exportaciones de la proteína roja, con un nuevo récord histórico de 264.378 toneladas enviadas del producto, por valor de US$ 1.273 millones. Sobrepasando nuevamente, el total de envíos correspondiente al 2020 que va de enero a setiembre, por un valor de US$ 757 millones.

Chile se mantiene como el principal destino del producto estrella con el 44% de participación del total exportado. El país trasandino adquirió en estos nueves meses 108.443 toneladas, 50,5 mil toneladas por las cuales desembolsó US$ 563 millones. En segundo lugar se ubica siempre Rusia con el 20% y 64.870 toneladas compradas por valor de US$ 256 millones. Detrás se encuentran Brasil, Taiwán e Israel, respectivamente, ocupando el tercer, cuarto y quinto lugar en el ranking. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.