De vuelta a la pista: Braford llevará a cabo su Nacional junto a la raza ovina Hampshire Down

(Por LF) Del 5 al 12 de abril la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) realizará su 15ª Nacional y la 4ª del Ternero, en las instalaciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Del evento, también será parte la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down, la cual desarrollará su 1ª Expo Nacional. Se trata de la primera actividad ganadera del año tras la pandemia del COVID-19.

Image description
Image description

“Este año, la Nacional Braford se llevará a cabo del 5 a 12 de abril en el predio de la ARP y nos acompañará en esta oportunidad la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down, que hará también su 1ª Nacional, lo cual para nosotros es un gran placer”, manifestó el presidente de la Braford Paraguay, Oliver Ferreiro.

Afirmó que todos los criadores y el gremio en general están ansiosos por regresar a la pista de competencia, luego de un año sin Nacional y con pocas actividades a raíz de la crisis desatada por el coronavirus. “Los productores se están preparando al 100% para ofrecer lo mejor en la presente edición. Queremos mostrar la excelente genética Braford y que el evento sea, además, propicio para que los criadores hagan buenos negocios en los remates, y en ese sentido, al ser la primera feria del año, nos favorece bastante”, destacó.

Señaló que la APCB apunta a superar la recaudación lograda en su última Nacional de Otoño en 2019, que fueron G. 1.000 millones. “Creemos que el precio del novillo gordo marca siempre la tendencia en cuanto a las ventas de reproductores, los precios del ganado están altos, hay mucha demanda y oferta, y eso nos da esperanzas para llegar al monto deseado”, expresó el titular.

En total estarán participando de la exposición 292 animales; 136 ejemplares a bozal, 60 a campo, 26 terneros de corral y siete lotes de terneros tipo Braford. Así también, indicó que la subasta estará a cargo de la firma rematadora El Rodeo SA.

Con relación a la programación de la muestra, Ferreiro detalló que las actividades iniciarán el lunes 5 de abril, a las 7:00, con el ingreso de animales a bozal, reproductores de campo, hembras de campo, hembras tipo Braford y terneros de corral. Luego, el jueves 8, a las 16:00 cerrará el ingreso de animales de bozal. En tanto, el viernes 9, a partir de las 8:00, se harán las mediciones de APRA, pesaje y admisión de animales de bozal. Ese mismo día, a las 23:59, cerrará el ingreso de terneros de corral.

Posteriormente, el sábado 10, a las 8:00, se realizará la admisión de terneros de corral y a las 14:30 iniciará la jura en los corrales frente a la APCB. Para el domingo 11 está previsto el juzgamiento de hembras desde las 8:30 y el de machos desde las 14:00, ambos en el ruedo central. Más tarde, a las 19:00, se hará entrega de premios en los jardines del gremio, finalizando el día con el ingreso de hembras y toros de campo a las 23:59.

Por último, el lunes 12, a las 8:00 se llevará a cabo la reinspección de hembras de campo y toros reproductores. A las 10:00, cerrará el ingreso de hembras tipo Braford, a las 14:00, se hará la jura de campo y a las 20:00 el remate de animales de bozal y campo.

Ferreiro señaló que se tomarán todos los recaudos sanitarios para garantizar el cumplimiento de las normas exigidas por el Ministerio de Salud y que el evento sea un éxito. “Lastimosamente, este año se va a restringir la presencia de personas y simpatizantes de la raza, solo van a poder asistir los propietarios de los animales, dueños y administradores de las cabañas. No obstante, hemos concretado una alianza con Copa TV y las actividades, los trabajos de juzgamientos y los remates serán transmitidos en vivo a todo el país, llegando también a Argentina, Bolivia y Uruguay”, especificó.

1ª Nacional Hampshire Down
En cuanto a la exposición de la raza Hampshire Down, su presidente, Guillermo Caballero, resaltó que esta primera exposición se desarrollará con el objetivo de mostrar las características de la raza, ya que en los últimos años se produjo una fuerte demanda de hembras a campo. “Tenemos una línea bastante abierta y su potencial productivo genera interés en los productores, lo que nos alienta a impulsar la raza con miras a exportar en el futuro animales buenos y con sello nacional”, enfatizó.

Según Caballero, competirán en total 91 ovinos, 36 hembras a campo de todas las categorías y a bozal, 55 ejemplares puros pedigrí y AO, machos y hembras. La feria iniciará el martes 6 con el ingreso de animales a bozal, campo y cordero del futuro hasta las 23:59. El martes 7 a las 8:00 se hará la admisión de los animales y el viernes 9 arrancará el juzgamiento a bozal, a partir de 8:00. Más tarde, 14:30, se hará el juzgamiento de animales a campo y cordero del futuro. El sábado, se realizará a las 8:00 la presentación de los animales que irán a remate y a las 18:00 serán ofertados. La expo culminará el domingo con el retiro de los animales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.