Dispositivo de identificación electrónica, una herramienta ideal para la administración y trazabilidad efectiva del ganado

(Por LF) La empresa Tecnología Ganadera dispone de innovadores dispositivos de identificación electrónica que permiten al productor pecuario administrar de manera fácil, rápida y segura la información de registro de cada animal mediante un software de gestión.

Image description
Image description
Image description

Este sistema de trazabilidad y control, todavía poco utilizado en nuestro país, captura datos precisos sobre los ejemplares, disminuye los errores de lectura en el corral, reduce la carga administrativa y el estrés animal y también agiliza los trabajos.

Se trata de unos dispositivos electrónicos que se utilizan de forma interna y externa. Los externos se aplican en la oreja del animal y los internos se denominan bolos ruminales que se administran vía oral.

“Todos son dispositivos inactivos, es decir, emiten señal solo con la proximidad de alguna antena u otro sistema similar de transmisión de frecuencias. No están emitiendo señal todo el tiempo, porque hay un estudio que comprueba que aquellos dispositivos que emiten señal continuamente contaminan la carne, entonces estos son los más adecuados”, explicó Daisy Chávez, de la firma Tecnología Ganadera.

Detalló que estos dispositivos funcionan para captar datos de trabajos realizados en el corral, evitando los errores de lectura de caravanas. Van capturando la información a través de un lector y luego esos datos se traspasan a un software de gestión, que es el que almacena y procesa toda la información de la vida productiva del animal.

Señaló que pueden ser utilizados en bovinos, equinos, ovinos y caprinos. “Tenemos varios tipos de dispositivos, los que van en la oreja, obviamente, por la movilidad del animal, tienen un porcentaje de caída, así como las caravanas. Sin embargo, los bolos ruminales, que están hechos de una pieza cerámica, son 100% seguros, porque quedan en el rumen del animal de por vida”, especificó.

Con respecto al software, mencionó que almacena todo tipo de información referente a sanitación, reproducción, servicios de inseminación artificial, monta natural, transferencia de embriones, manejo de potreros, nómina de empleados, registro de eventos climáticos, etc.

“El software es bastante amigable, la persona que va a manejarlo debe tener nociones básicas de informática, como por ejemplo Excel. Es práctico, de manejo fácil y se aprende rápido”, indicó.

Por último, comentó que la firma Tecnología Ganadera, se encuentra operando en Paraguay desde hace 12 años y es líder en sistematización de hatos y soluciones tecnológicas aplicadas al campo.

“El software que representamos tiene casi 33 años en el mercado y se utiliza en toda Latinoamérica, pero desde hace aproximadamente tres años, empezamos a desarrollar bastante bien todo lo relacionado a identificación electrónica. Actualmente, más de 100 productores de establecimientos ganaderos, cooperativas de producción y colonias menonitas están utilizan los dispositivos”, resaltó.

La empresa, además de ofrecer herramientas tecnológicas también realiza trabajos de campo, asistencia técnica y asesoría para el manejo integral de empresas ganaderas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.