Dispositivo de identificación electrónica, una herramienta ideal para la administración y trazabilidad efectiva del ganado

(Por LF) La empresa Tecnología Ganadera dispone de innovadores dispositivos de identificación electrónica que permiten al productor pecuario administrar de manera fácil, rápida y segura la información de registro de cada animal mediante un software de gestión.

Este sistema de trazabilidad y control, todavía poco utilizado en nuestro país, captura datos precisos sobre los ejemplares, disminuye los errores de lectura en el corral, reduce la carga administrativa y el estrés animal y también agiliza los trabajos.

Se trata de unos dispositivos electrónicos que se utilizan de forma interna y externa. Los externos se aplican en la oreja del animal y los internos se denominan bolos ruminales que se administran vía oral.

“Todos son dispositivos inactivos, es decir, emiten señal solo con la proximidad de alguna antena u otro sistema similar de transmisión de frecuencias. No están emitiendo señal todo el tiempo, porque hay un estudio que comprueba que aquellos dispositivos que emiten señal continuamente contaminan la carne, entonces estos son los más adecuados”, explicó Daisy Chávez, de la firma Tecnología Ganadera.

Detalló que estos dispositivos funcionan para captar datos de trabajos realizados en el corral, evitando los errores de lectura de caravanas. Van capturando la información a través de un lector y luego esos datos se traspasan a un software de gestión, que es el que almacena y procesa toda la información de la vida productiva del animal.

Señaló que pueden ser utilizados en bovinos, equinos, ovinos y caprinos. “Tenemos varios tipos de dispositivos, los que van en la oreja, obviamente, por la movilidad del animal, tienen un porcentaje de caída, así como las caravanas. Sin embargo, los bolos ruminales, que están hechos de una pieza cerámica, son 100% seguros, porque quedan en el rumen del animal de por vida”, especificó.

Con respecto al software, mencionó que almacena todo tipo de información referente a sanitación, reproducción, servicios de inseminación artificial, monta natural, transferencia de embriones, manejo de potreros, nómina de empleados, registro de eventos climáticos, etc.

“El software es bastante amigable, la persona que va a manejarlo debe tener nociones básicas de informática, como por ejemplo Excel. Es práctico, de manejo fácil y se aprende rápido”, indicó.

Por último, comentó que la firma Tecnología Ganadera, se encuentra operando en Paraguay desde hace 12 años y es líder en sistematización de hatos y soluciones tecnológicas aplicadas al campo.

“El software que representamos tiene casi 33 años en el mercado y se utiliza en toda Latinoamérica, pero desde hace aproximadamente tres años, empezamos a desarrollar bastante bien todo lo relacionado a identificación electrónica. Actualmente, más de 100 productores de establecimientos ganaderos, cooperativas de producción y colonias menonitas están utilizan los dispositivos”, resaltó.

La empresa, además de ofrecer herramientas tecnológicas también realiza trabajos de campo, asistencia técnica y asesoría para el manejo integral de empresas ganaderas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).