Dispositivo de identificación electrónica, una herramienta ideal para la administración y trazabilidad efectiva del ganado

(Por LF) La empresa Tecnología Ganadera dispone de innovadores dispositivos de identificación electrónica que permiten al productor pecuario administrar de manera fácil, rápida y segura la información de registro de cada animal mediante un software de gestión.

Image description
Image description
Image description

Este sistema de trazabilidad y control, todavía poco utilizado en nuestro país, captura datos precisos sobre los ejemplares, disminuye los errores de lectura en el corral, reduce la carga administrativa y el estrés animal y también agiliza los trabajos.

Se trata de unos dispositivos electrónicos que se utilizan de forma interna y externa. Los externos se aplican en la oreja del animal y los internos se denominan bolos ruminales que se administran vía oral.

“Todos son dispositivos inactivos, es decir, emiten señal solo con la proximidad de alguna antena u otro sistema similar de transmisión de frecuencias. No están emitiendo señal todo el tiempo, porque hay un estudio que comprueba que aquellos dispositivos que emiten señal continuamente contaminan la carne, entonces estos son los más adecuados”, explicó Daisy Chávez, de la firma Tecnología Ganadera.

Detalló que estos dispositivos funcionan para captar datos de trabajos realizados en el corral, evitando los errores de lectura de caravanas. Van capturando la información a través de un lector y luego esos datos se traspasan a un software de gestión, que es el que almacena y procesa toda la información de la vida productiva del animal.

Señaló que pueden ser utilizados en bovinos, equinos, ovinos y caprinos. “Tenemos varios tipos de dispositivos, los que van en la oreja, obviamente, por la movilidad del animal, tienen un porcentaje de caída, así como las caravanas. Sin embargo, los bolos ruminales, que están hechos de una pieza cerámica, son 100% seguros, porque quedan en el rumen del animal de por vida”, especificó.

Con respecto al software, mencionó que almacena todo tipo de información referente a sanitación, reproducción, servicios de inseminación artificial, monta natural, transferencia de embriones, manejo de potreros, nómina de empleados, registro de eventos climáticos, etc.

“El software es bastante amigable, la persona que va a manejarlo debe tener nociones básicas de informática, como por ejemplo Excel. Es práctico, de manejo fácil y se aprende rápido”, indicó.

Por último, comentó que la firma Tecnología Ganadera, se encuentra operando en Paraguay desde hace 12 años y es líder en sistematización de hatos y soluciones tecnológicas aplicadas al campo.

“El software que representamos tiene casi 33 años en el mercado y se utiliza en toda Latinoamérica, pero desde hace aproximadamente tres años, empezamos a desarrollar bastante bien todo lo relacionado a identificación electrónica. Actualmente, más de 100 productores de establecimientos ganaderos, cooperativas de producción y colonias menonitas están utilizan los dispositivos”, resaltó.

La empresa, además de ofrecer herramientas tecnológicas también realiza trabajos de campo, asistencia técnica y asesoría para el manejo integral de empresas ganaderas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.