Equipamientos innovadores para un manejo de ganado óptimo

De origen australiano, la empresa Farmquip Paraguay ofrece al sector pecuario equipamientos de primera calidad para un manejo eficiente del ganado bovino, equino, porcino, ovino, y caprino. La reconocida firma llegó hace cinco años a nuestro país, y desde entonces, ha ido dotando a los diferentes establecimientos nacionales con los mejores equipos tecnológicos, diseñados y fabricados para brindar soluciones al productor ganadero.

Image description
Image description
Image description

“Estamos trabajando hace ya casi cinco años en Paraguay, es una empresa que arrancó en 1988 en Australia y se ha expandido a varios países del mundo. La fábrica en Sudamérica se encuentra en Argentina y tenemos representación en Uruguay, Chile y Paraguay”, expresó Pablo Luján, gerente de Farmquip Paraguay, cuyo representante exclusivo en el país es la Cabaña Don Guillermo, la empresa pertenece al grupo Provinave SA.

Comentó que la empresa fabrica más de 400 productos para el buen manejo del ganado mayor (bovinos y equinos) y menor (ovinos, caprinos, porcinos). “Disponemos de más de seis cepos, modelos de casillas veterinarias, cargadores fijos y móviles, comederos, balanzas, mesas para terneros, mangas de aparte, mangas curvas, corrales fijos, tranqueras, paneles para corrales, para feedlot, boxes para caballos, equipamiento para cerdos y accesorios, entre otros productos. Lo que nosotros hacemos es facilitar el trabajo en el campo, ya sea para una pesada, una clasificación o una unidad”, afirmó.

“Llevamos soluciones para cada necesidad, si el productor ganadero necesita una casilla de pesaje, nosotros vamos y la instalamos. Hacemos la visita técnica, el asesoramiento, el diseño del proyecto y la instalación completa. Y si el productor tiene problemas acudimos a solucionarlo”, agregó.

Mencionó que más de 50 establecimientos ganaderos ya cuentan en Paraguay con las modernas instalaciones de Farmquip. “Los frigoríficos JBS y Minerva Foods cuentan con nuestros equipamientos, también las colonias menonitas, grandes cabañas del país, pequeños y medianos productores”, aseguró.

Al ser consultado sobre qué beneficios otorgan estos equipamientos al productor pecuario, detalló: “Ahorro en la mano de obra, eficiencia a la hora del trabajo, facilidad, agilidad, mejores precios y bienestar animal”.

Farmquip Paraguay a diferencia de las otras empresas que producen equipamientos para ganado, abarca todas las categorías de animales, hacemos pequeños, medianos y grandes proyectos. Nos diferenciamos de los demás porque nuestros productos están fabricados con acero galvanizado, o sea, nuestras instalaciones tienen mayor vida útil, por la calidad de los materiales que utilizamos para producirlos. También ofrecemos tres años de garantía y contamos con un eficaz servicio de posventa. La empresa es líder en Sudamérica”, destacó.

Por último, comentó que se encuentran participando en todas las grandes expos del país, en las que realizan exhibiciones de sus equipamientos, y apuntan a seguir llegando a más productores ganaderos, ofreciendo los mejores equipos con tecnología avanzada, que se adapten a sus necesidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.