Expo Rodeo Trébol mostró el potencial chaqueño

Concluyó exitosamente la edición número 44 de la Expo Rodeo Trébol 2018 con una inversión de G. 500 millones en ampliaciones y mejoras y una expectativa de negocios de USD 6 millones. Para presentarte un resumen de lo que dejó este encuentro, conversamos con Egon Neufeld, presidente de la Asociación Expo Rodeo Trébol.

La tradicional muestra del Chaco Central (región de Filadelfia) recibió a 550 bovinos, más de 80 equinos y 70 ovinos para concurso principalmente. Además de numerosas cabras y animales menores. También pudieron verse las ya acostumbradas exhibiciones ecuestres y una competencia nacional de lazo. Se contó con la presencia de especialistas en producción de ovinos provenientes de Uruguay y se llevaron a cabo también exposiciones nacionales de las razas Brahman y Braford.

En total estuvieron presentes más de 200 empresas expositoras, de las cuales la mayoría ya había reservado su lugar a finales de mayo. Durante el encuentro, los organizadores invirtieron G. 500 millones en ampliaciones y mejoras. Por otra parte, unas 38 empresas oficiaron de sponsors, auspiciantes, patrocinantes y apoyo.

La expo inició con una expectativa de negocios por USD 6 millones. El movimiento comercial durante la misma justificó las aspiraciones.

Expandiendo la agricultura

El presidente de la Asociación Expo Rodeo Trébol, Egon Neufeld, destacó los avances tecnológicos en agricultura de precisión, en la cual es cada vez más aplicada en la producción del Chaco. Neulfeld calculó que para el 2030 la región tendrá medio millón de hectáreas agrícolas integradas a la actividad ganadera. La pecuaria chaqueña abarca hoy la cuarta parte del hato nacional, con marcada presencia cualitativa a través de los productos que los frigoríficos de la región proveen a los mercados de todo el país.

Neufeld también agregó que Paraguay puede ser el mayor exportador de arroz del mundo, produciendo el cereal también en el Chaco. Hoy la región cuenta con cerca de 40.000 hectáreas agrícolas y casi 4 millones de hectáreas destinadas a la producción ganadera, perfil que gradualmente se quiere revertir desde los sectores productivos locales.

Para acelerar la faena

Durante la muestra se destacaron los concursos de vaquilla de futuro de 20 meses y toro tipo frigorífico, que apuntan a lograr animales de 250 kilos con 16 meses. Neufeld destacó la importancia del acortamiento de plazos para el primer servicio en las hembras y la mayor capacidad reproductiva en los toros, para que resulten productos de características superiores. Todo apunta a acortar la edad de faena del ganado de tres a dos años en principio, para después acortarla aún más. Teniendo presente un trabajo diferenciado en manejo, nutrición y genética.

Neufeld afirmó también que los productores chaqueños son plenamente conscientes de la importancia de producir en armonía ambiental y desde el desarrollo sostenible, en concordancia con la premisa organizativa de esta edición de la muestra.

Asociación Expo Rodeo Trébol

Es una agrupación de productores de las tres colonias menonitas del Chaco Central Paraguayo (Menno, Fernheim y Neuland), fundada en 1972 para impulsar la producción agropecuaria y los deportes ecuestres. Se amplió en los últimos años a los sectores de industrias y servicios. La Expo Rodeo Trébol es su muestra por excelencia y la expoferia más importante de la Región Occidental. Rodeos, deportes ecuestres, remates, exposiciones ganaderas e industriales, presentación de maquinarias, conciertos, programas infantiles y eventos culturales forman parte de su programación cada año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.