Exportación de carne sigue decayendo (hasta octubre se recaudó 20% menos)

(Por LF) Los despachos de carne paraguaya al exterior no atraviesan su mejor año. Entre enero y octubre, nuestro país logró concretar el envío de un total de 246.777 toneladas de proteína roja por valor de US$ 1.179 millones, lo que representa una caída de 13% en volumen y de 20% en concepto de ingreso de divisas, según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). 

Image description

De acuerdo con el organismo veterinario oficial, al cierre del décimo mes del año, Paraguay exportó un total de 246,777 toneladas de carne bovina a diferentes mercados del mundo, lo que indica un descenso del 13% en relación a las 283,932 toneladas enviadas en el mismo período de 2022.

A consecuencia de esta reducción en los niveles de envíos, la facturación también se vio afectada. En estos diez meses de 2023, se registró un ingreso de US$ 1.054 millones en contraste con los US$ 1.476 millones alcanzados en el mismo período del año anterior, lo que evidencia una caída del 20% en la recaudación.

Al descenso del volumen de envíos se le sumó también la baja del precio internacional de la carne, contribuyendo ambos a esta merma de los ingresos. Al respecto, Senacsa detalla que el precio promedio pagado por tonelada de carne, entre enero y octubre, fue de US$ 4.780, mientras que en el mismo lapso de 2022 fue de US$ 5.200, lo que deja ver una merma en la cotización del 8%.

Destinos

En cuanto a los mercados, Chile, con el 42% del total exportado, continúa en la cúspide del ranking como el mayor comprador de la carne paraguaya. El país trasandino adquirió en estos 10 meses 96.914 toneladas, por las cuales pagó US$ 498,2 millones.

En el segundo puesto se halla Taiwán (14%) con 31.563 toneladas compradas y US$ 158,7 millones desembolsados; le sigue Brasil (10%) con 22.612 toneladas y US$ 122 millones; luego Rusia (7%) con 23.534 toneladas y US$ 83,6 millones; y en el quinto lugar, Israel (5%), con 9.619 toneladas y US$ 53,8 millones.

Faena

En cuanto al procesamiento del ganado, Senacsa reporta que en octubre se logró repuntar la faena. Específicamente, durante el mes pasado se procesaron 176.505 vacunos, unos 107.205 más que en setiembre, cuando se registró el nivel más bajo del año (69.300 cabezas). En tanto, en lo que se refiere al acumulado del año, el sacrificio de reses asciende a 1.661.748. Los frigoríficos que más actividad tuvieron el pasado mes fueron Frigorífico Belén, Frigorífico Concepción, Frigomerc, FrigoChaco y Neuland.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.