“Exportaciones disminuyeron solo 1% en relación al año pasado, no se puede hablar de recesión”

(Por LF) En conversación con InfoNegocios, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martín Camperchioli, habló sobre la situación de Paraguay como exportador mundial de carne y sobre el cierre del primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina.

Image description

“El sector cárnico paraguayo se encuentra muy bien, estamos compitiendo, nuestras exportaciones están corriendo de manera fluida. Hay una disminución en cuanto a los dólares ingresados por un tema de competencia más que nada, algo que nosotros no podemos mitigar sino más bien enfrentar de forma consciente. Nuestras exportaciones en kilo han disminuido solo 1% en relación al primer bimestre del año pasado, entonces no se puede hablar de recesión ni nada parecido”, expresó el titular del Senacsa.

Afirmó que Paraguay (actualmente octavo exportador mundial de carne) ocupa una posición privilegiada y cuenta además con un sistema sanitario fortalecido. “Estamos muy confiados en nuestro trabajo, pero también hay que hacer un análisis y ser conscientes de que la competencia en los mercados internacionales está muy fuerte y es por eso la necesidad de contar con el Instituto Paraguayo de la Carne (IPC)”, sostuvo.

“Con la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) estamos impulsando el proyecto para la creación del IPC, está corriendo bien. Este martes hubo un avance al respecto, la comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Diputados estuvo tratando el proyecto y esperamos que este año pueda darse”, agregó.

Con respecto a la apertura del mercado de Estados Unidos, comentó que el pasado jueves culminó todo el proceso documental exigido para el ingreso de nuestra carne al país norteamericano. “Enviamos el informe y ahora está en manos ellos. Quedaría una última auditoría a realizarse este año, el proceso de ese país es riguroso y lleva su tiempo, primero el viene la parte legal, luego la sanitaria y así se van cumpliendo los requisitos, ahora estamos es la última fase”, explicó.

Primer periodo de vacunación

Este viernes 15 de marzo cierra el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina. “Ya tenemos 12.784.000 cabezas de ganado vacunadas y superamos el número de animales vacunados contra la brucelosis del año pasado. Hasta hoy, se vacunaron 802.535 hembras, en 2018 vacunamos 775.000. Pretendemos llegar a 900.000”, precisó.

Señaló que según las estadísticas y movimientos sobre la disminución de la faena de hembras y el aumento de la tasa de procreo que maneja el ente, el objetivo es vacunar 200.000 más que el año pasado.

El segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina iniciará el lunes 6 de mayo y se extenderá hasta el 14 de junio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.